Paty Reyes Spíndola escribió el libro La vuelta da muchas vidas, donde narra lo que vivió mientras tuvo cáncer, ya que fue una experiencia dolorosa, pero enriquecedora. La actriz primero tuvo que aceptar su enfermedad, enfrentarla y tratar de salir adelante, y a lo largo del libro deja claro que el cáncer no es sinónimo de muerte, es una enfermedad por la que atraviesas y detectada oportunamente puedes salir adelante.

 

También platica la historia de otras tres mujeres que pasaron por lo mismo y menciona que al mismo tiempo que ella enfermó, Daniela Romo padecía cáncer y se hablaban por teléfono para hablar de sus pesares, porque en ese momento sólo quien ha vivido algo similar puede llegar a comprender lo que se siente anímica y físicamente.

 

columna libro spindola

 

Paty le ocultó la información a su mami para que no sufriera, y cuando la operaron tuvo que inventarle que se iba a un retiro de silencio con los monjes tibetanos y que no podría hablarle hasta su regreso. Una vez operada, llegó a su casa cubierta con un rebozo y le dijo que se había caído y no podía mover el brazo. Total, que su madre nunca se enteró de nada hasta que ya estaba sana.

 

En la portada aparece desnuda y cubriéndose los pechos con sus manos, sólo luce un collar y muestra que hoy luce muy guapa y está llena de vida.

 

También leí el libro de Josefina Vázquez Mota, Cuando los hijos mandan, que en realidad es sólo una recopilación de artículos que le escribieron varias personas, cada uno explicando porque actualmente los hijos no respetan a sus progenitores.

 

Aunque el tema me parece muy bueno e interesante, creo que no profundizaron en él, y cada quien escribió algún relato corto relacionado con el tema. Hay ciertos datos relevantes, pero el esfuerzo por abordar el tema queda truncado porque no hay un desarrollo y una exposición adecuada.

 

El que me pareció mejor y entretenido fue el de Ana María Lomelí, Con la luna de testigo, una novela que invita a reflexionar sobre la manera en que nos enfrentamos a las adversidades, que habla sobre el perdón, la esperanza y el reencuentro con uno mismo.

 

La protagonista de la historia es Maty Vélez, una periodista que atraviesa por una crisis matrimonial, además de que la relación con sus hijas es distante, ya que ella se ha dedicado a su trabajo y ha tenido que dejarlas en repetidas ocasiones, así que se replantea sus prioridades.

 

Me gustó y creo que para ser su primera novela está buena, ya que la mayoría de las mujeres en la actualidad tenemos que trabajar y atender a nuestra familia, tratando de cubrir todas nuestras responsabilidades, y por supuesto que siempre hay un área que se descuida. Pero cuando tienes una vocación, es imposible hacerla a un lado.

 

Hay más... pero hasta ahí les cuento.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *