Minutos antes de las 21:00 horas, la Cámara de Diputados cerró los trabajos de la presente legislatura y abrió un periodo de receso.
Según el registro de la última votación, 200 legisladores se ausentaron al final de este periodo, es decir, sólo 300 diputados se encontraron presentes.
Citan a los diputados electos (menos de Morena) para que participen en la apertura de la Sesión Permanente del Congreso de la Unión, en esta ocasión en el Senado de la República.
Quedan más de mil 400 asuntos pendientes, entre ellos, la reforma al agua, al Distrito Federal, entre otros más.
En estos casi tres años de labor parlamentaria, la Cámara de Diputados destinó poco más de 30 mil millones de pesos para que los 500 legisladores cumplieran con sus funciones parlamentarias, es decir, se destinaron cuatro mil 500 millones de pesos para sostener a las más de 90 comisiones legislativas; tres mil 900 en subvenciones; y 22 mil millones de pesos para cubrir el sueldo de los 500 legisladores.
De ser necesario, los legisladores podrían abrir un periodo extraordinario de aquí y hasta el último día de agosto, en caso de atender algún caso de urgencia.
El Senado instala Comisión Permanente
El Senado de la República clausuró su periodo ordinario de sesiones en una maratónica sesión y dejó pendientes la reforma a la Ley de Ahorro y Crédito Popular, que planteaba apoyos a los ahorradores de Ficrea, así como la ratificación de un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En medio de discrepancias y de la ausencia de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) por los desacuerdos en el tema del magistrado electoral, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Luis Miguel Barbosa Huerta, dio por terminados los trabajos legislativos.
De inmediato y con la presencia de diputados, se instaló la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que entrará en funciones durante el segundo receso del tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura, la cual será presidida por el senador Miguel Barbosa Huerta.
Los legisladores eligieron al senador Luis Sánchez Jiménez y a los diputados Manuel Añorve Baños y Martín Alonso Heredia Lizárraga como vicepresidentes de la Mesa Directiva.
Del mismo modo, se nombró como secretarias a la senadora Pilar Ortega Martínez y a las diputadas Rocío Esmeralda Reza y Gallegos y Cristina Ruíz Sandoval; también se eligió al diputado Tomás Torres Mercado para desempeñarse en ese cargo.
Acto seguido, la Comisión Permanente acordó realizar una sesión solemne el 8 de mayo, a fin de recibir la visita del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón.
La asamblea aprobó el acuerdo de la Mesa Directiva en el que se específica que la ceremonia se llevará a cabo en el salón de sesiones del Senado de la República, donde el titular de la Comisión Permanente dará un mensaje de bienvenida al mandatario colombiano.
Asimismo, Juan Manuel Santos Calderón se dirigirá a los integrantes de la asamblea. (Notimex)
