Editorial Ejea se caracterizó por la publicación de historietas de corte muy popular, con tramas sencillas, divertidas y muy atrayentes para el público en general, algo que hizo que fueran desdeñadas por muchos, llamándolas literatura de albañil o cuentitos de mecánicos. Entre sensacionales de chafiretes y héroes de la lucha libre aparece una publicación con tintes sangrientos y grotescos, hecha para ese pequeño y morboso ser que habita en cada mexicano.

desas

Desastre crea historias en base a catástrofes y nota roja, tanto de México como del mundo. Tomaba un acontecimiento relevante y terrible para realizar un trama entorno a personajes hallados en una catástrofe, todo con una buena dosis de sangre, desmembramientos y horror. La historieta se publicó por 1986 y dejó de aparecer en los puestos de revistas allá por 1997.

Las narraciones giraban alrededor de varios escenarios como: la guerra de Vietnam, accidentes aéreos, el sismo del 1985, el ataque nuclear estadounidense a Japón, por nombrar sólo algunos, en otros números se tomaban notas rojas publicadas en los periódicos del país, para llevarlas a las páginas de la historieta como previo de la historia principal.

desas1

La calidad gráfica e ilustraciones variaban entre los números publicados; algunos eran de gran calidad y en otros, un tanto lamentables, muestra la creación de manera industrial de la historieta que llegó a vender casi medio millón de ejemplares a la semana. Eso sí, el trabajo de argumento era bueno, ya que las historias podían hacer que el lector se identificara con los protagonistas, o bien, odiara a uno en particular.

Para mediados de los 90 se desató una censura hacia los cómics de Editorial Ejea, lo que forzó a marcarlos como: “Para mayores de 18 años” y obligando a reducir el tiraje de algunas de sus historietas y cancelar diversas publicaciones entre ellas Desastre, por ser considerado excesivamente violento y sangriento.

desas2

La historieta ganó varios adeptos y seguidores que lo mantienen actualmente en estatus de culto; existe en internet un par de blogs que hablan de Desastre Si quieren obtener alguno tendrán que recurrir a los sitios de subasta o en puestos de revistas atrasadas, perdido en algún paradero de estación del metro, vale la pena si son fanáticos de gore.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *