Luego de los últimos señalamientos en contra de soldados por presuntamente realizar disparos en contra de población civil en Aquila, Guerrero, y la desaparición de siete jornaleros, en Calera, Zacatecas, el presidente Enrique Peña Nieto, y la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, dieron apoyo total a las fuerzas armadas.
"La participación de nuestras fuerzas armadas ha sido y es parte fundamental en la lucha contra el crimen organizado. Mi mayor reconocimiento a los soldados por los resultados en el combate (al narcotráfico)", expresó el mandatario federal.
A través de su trabajo, destacó, se ha logrado reducir la violencia, de acuerdo con las estadísticas en seguridad pública que presentó ayer el INEGI donde destaca una reducción en la tasa de homicidios de 22.2 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2012 a 16.4 por cada 100 mil habitantes en 2014, es decir, hay una tendencia a la baja.
Por ello, destacó la importancia de que se multiplique el despliegue para prevenir las adicciones a través de la firma de convenio de la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional Contra las Adicciones, la Sedena y Semar que se llevó a cabo este día, denominado Súmate ENFA que consiste en la incorporación de 7 mil 100 voluntarios del Servicio Militar, soldados y marinos quienes informarán a 43 mil jóvenes sobre los riesgos de consumir drogas.
En tanto, la doctora Mercedes Juan López, hizo también un reconocimiento público a la Defensa y la Marina por su trabajo.
"Son instituciones de las que estamos orgullosos", enfatizó.
Soldados y marinos refuerzan jornada nacional contra adicciones
Con el objetivo de fortalecer el Programa de Prevención y Atención a las Adicciones, la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Defensa Naciobal y la Secretaría Armada de México presentarán este medio día el Programa Súmate ENFA (Esfuerzo Nacional Frente a las Adicciones).
El programa consiste en que soldados y marinos del Servicio Militar Nacional se capaciten en prevención de adicciones y la promoción de estilos de vida saludables, informó la vocería del Gobierno de la República.
Para alcanzar los objetivos siete mil 100 voluntarios del Servicio Militar Nacional se capacitarán para compartir información a 43 mil jóvenes a cerca de los riesgos del consumo de sustancias prohibidas.
Además, se capacitará a 800 profesionales de medicina y enfermería sobre Sanidad Militar y Naval.
La meta, destacó la dependencia, es capacitar a 770 mil promotores y beneficiar a 7.7 millones de personas.
En el acto, a celebrarse en la sede de la Secretaría de Marina Armada de México, se prevé la asistencia del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; el titular de la SEP, Emilio Chuayffet; la procuradora General de la República, Arely Gómez; el director del IMSS, José Antonio González Anaya y los secretario de Marina, Almirante Vidal Soberón Sanz.