Tuve oportunidad de ver la película Elvira te daría mi vida...pero la estoy usando, que puede entrar dentro del género de la tragicomedia. Es la primera película de Manolo Caro hecha expresamente para el cine, ya que las anteriores primero estuvieron en teatro y de ahí se convirtieron en película, me refiero a No sé si cortarme las venas o dejármelas largas y Amor de mis amores.
Cabe resaltar que el trabajo de Cecilia Suárez es estupendo, es una actriz completa, que logra bordar su personaje, una mujer obsesionada porque su marido la abandona y ella lucha por descubrir el porqué de su ausencia. Actualmente es muy difícil proponer historias, todo está dicho, pero la manera de contarlas es lo que cautiva al público. Entre los que vimos la cinta me encontré con opiniones distintas, a algunos les gustó mucho y a otros les pareció buena a secas.
La historia muestra los momentos de dolor, sufrimiento, angustia y desesperación cuando alguien pierde el rumbo, cuando cree que su destino tiene un sólo camino y la vida los sorprende cambiando el futuro.
Cuando un acontecimiento te sacude por completo, hay que tomar acciones para redefinir tu historia y no siempre es fácil acoplarse al cambio y tomar decisiones para seguir adelante.
Eso me gustó de la cinta, que es una reflexión interesante. Nadie puede estar seguro de nada, ni de nadie, no estamos preparados para la catástrofe, pero cuando sucede, depende de cada quien y la forma de reaccionar para superar el problema o estancarte en tus conflictos.
Ceci Suárez señala que en la cinta ocurren muchos momentos con puntos suspensivos que el espectador debe llenar y darle significado propio.
En esta cinta se habla de una mujer que viaja en su interior para poder entender, trabajar y reconocer aquellas cosas que no sabía de sí misma, en medio de una rueda de la fortuna llena de emociones, conceptos, ideas y relaciones tóxicas, hasta que descubre todo aquello que no le hace bien. La protagonista va descubriendo innumerables secretos del hombre que consideraba el amor de su vida.
Además de Cecilia Suárez, actúan Vanessa Bauche, Luis Gerardo Méndez, Carlos Bardem y Angie Cepeda.
Esta película se estrena este 14 de agosto, pero Cecilia Suárez sigue trabajando y también dirigió la puesta en escena titulada Puntos suspensivos de la nueva corriente del Teatro en Corto. Es un monólogo de 15 minutos en el que Valeria Vera muestra un amplio desarrollo actoral mezclando el drama con el humor.
Ceci ha hecho innumerables obras, entre ellas El curioso incidente del perro a medianoche y Bajo reserva, pero ahora debuta como directora.
Además, a fines de este año se estrenará la animación de El principito, en la que participó haciendo el doblaje de uno de los personajes. Ceci, es una actriz que ha buscado colocarse en el gusto del público, dejando claro que tiene talento y que cuida cada una de sus interpretaciones.
Hay más... pero hasta ahí les cuento.