Durante años, Guerrero se ha convertido en una de las entidades que más sufre de pobreza, inseguridad y el estallido de conflictos sociales, como el de Ayotzinapa. Sin embargo, este martes se empezará a escribir un nuevo capítulo en su historia. El priista Héctor Astudillo toma protesta como gobernador. Lo acompañarán los titulares de Gobernación, Marina y la Sedena, así como gobernadores de otros estados, empresarios y activistas. También se tiene prevista la asistencia de la ex candidata presidencial del PAN Josefina Vázquez Mota, un respaldo significativo si se toma en cuenta que obtuvo más de 12 millones de votos en la pasada elección presidencial.

PAG-2-1_Hector-Astudillo

Colima dejó de ser del PRI

 

En altas esferas del gobierno federal dan por hecho que con el atentado que recientemente sufrió el ex gobernador de Colima Fernando Moreno Peña no sólo le quitaron el control político al ex rector de la universidad colimense, sino que también le arrebataron al PRI todas las posibilidades de mantener la gubernatura de la entidad. La disputa que existe al interior del tricolor es tal que no hay poder humano que pueda revertir su derrota el próximo año. Esto lo dicen los propios priistas. ¿Será?

00_Fernando-Moreno-Peña

La izquierda se divide en la UNAM

 

Rosaura Ruiz y René Drucker habían apoyado al mismo candidato a la Academia Mexicana de Ciencias y ambos están identificados con la izquierda en la UNAM, pero hace unos días quedó claro que cada quien tiene sus prioridades en el proceso de sucesión. Rosaura fue invitada a un evento de la secretaría que encabeza Drucker y, finalmente, no acudió. La razón es que días antes habían tenido un encuentro en el cual el científico le habría dicho que su apoyo sería para Sergio Alcocer. A partir de ese momento no volvieron a verse las caras. El hecho es que un sector de la izquierda en la máxima casa de estudios se partió. ¿Será?

PAG-2-3_Rosaura-Ruiz

La CNTE prefiere a la Segob

 

Según fuentes de la SEP, el llamado de la CNTE para dialogar podría tener algún eco en el gobierno federal pero el acercamiento tendría que ser a través de la Secretaría de Gobernación y no a través de la autoridad educativa. El argumento es que la discusión se atoraría en el punto de la reforma educativa, pues para el secretario de Educación, Aurelio Nuño, es innegociable, mientras que la disidencia magisterial mantiene su posición contra la ley. En pocas palabras: no hay coincidencias. ¿Será?

PAG-2-4_Ruben-Nuñez

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.