De los dos mil millones de pesos que entre 2014 y 2015 se aprobaron para la instalación de bebederos en escuelas públicas, sólo se han ejercido 14%, dijo Alejandro Calvillo, director de la asociación civil El Poder del Consumidor.

 

Calvillo explicó que este dinero debía salir del impuesto a bebidas azucaradas, pero como la Secretaría de Hacienda se negó a etiquetarlo desconocen a dónde ha ido a parar esos recursos.

 

Por esta razón, desde El Poder del Consumidor ya realizan un estudio para saber si en verdad el dinero que se recauda por el impuesto a bebidas azucaradas va al combate y prevención de la obesidad y sobrepeso o lo están desviando a otros rubros.

 

Calvillo añadió que el tema de la prevención de estas enfermedades es importante ahora cuando en el Senado se discute si se baja a la mitad la carga fiscal a aquellas bebidas con menos de cinco gramos de azúcar por 100 mililitros, ya que las refresqueros están presionando a los legisladores para esta reducción.

 

Según el director de El Poder del Consumidor, los cabilderos de las empresas ya convencieron a los legisladores del PRI y sus aliados políticos para reducir el impuesto, lo que traería consecuencias a la salud pública, ya que está comprobado que el consumo diario de bebidas azucaradas causan 24 mil muertes al año en nuestro país.

 

Por eso, hizo un llamado a los legisladores a que tomen en cuenta los estudios médicos que señalan a estas bebidas como causantes de obesidad y diabetes.

 

"Nosotros no queremos prohibirlas, lo que queremos es reducir su consumo a niveles responsables y una de las medidas para hacerlo es por medio de la carga fiscal", finalizó Calvillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *