Platiqué con Jorge Ortiz de Pinedo durante la grabación de mi programa Tradiciones Arroyo (que por cierto pasa los domingos a las 10 PM por Telefórmula, en el 121 de Sky y Cable) y me aclaró algunas dudas, pues actualmente se hacen muchos castings para un papel en las telenovelas, van más de 15 actores y me preguntaba si era necesario hacer tantas pruebas.
Jorge lleva años en este oficio y es productor, y desde su punto de vista los castings actualmente se hacen para hacer publicidad a las telenovelas, más que para fines reales y prácticos.
El actor dice que cuando vas a levantar un proyecto, desde el principio sabes a que actores quieres y tal vez pones una terna, no porque dudes de su capacidad, si no para cubrir ese perfil, porque es probable que el actor no esté disponible.
Asegura que sería una ofensa para actores con gran trayectoria pedirles una prueba de su talento, y puso como ejemplo a Angélica María: “¿Qué podrías dudar de alguien como ella?, si sabe hacer todo, cantar, bailar y actuar”, dijo.
Las pruebas pueden ser para actores nuevos y que no conoces, pero eso de que quieran que todos hagan casting, le parece una grosería.
También señaló que antes las telenovelas resaltaban a sus protagonistas, y ahora se enfocan en los productores porque las empresas ya no quieren hacer estrellas, debido a que después les tienen que pagar bien y eso no les gusta. Por eso hacen productos rentables y se han olvidado de generar grandes actores con fama y reconocimiento público. Hoy estás y mañana, de un plumazo, te borran de sus elencos.
Andrea Martí, quien es actriz, quedó sorprendida con las declaraciones, pues ella vive en esta generación del casting y pensó que el hacer pruebas sí era para que vieran sus capacidades histriónicas. A ella no le molesta, pero comprende que si conocen tu trabajo saben tus posibilidades y limitantes. Lo mismo opinó Verónica Jaspeado, quien ama su profesión. Reconoce que a veces hay injusticias, pero ella prefiere enfocarse en lo positivo…
Una pena saber que se acaban más programas debido a que en TV Azteca están haciendo una reestructuración de contenidos, para que el año entrante inicien con mejores propuestas, así que han anunciado que varios de sus programas llegan a su fin, entre ellos: Ellas arriba, Raquel y Daniel, Los 25+, Hasta mañana es lunes, Viva el show, Deporteando y la serie Glee. Algunos concluyen a fines de mes, otros el primero de noviembre y lo triste es que las noticias son de un día para otro, como pasó en Cadena Tres y se suman más personas a la lista de desempleados.
Reitero que se entiende la implementación de estrategias y urgen contenidos interesantes, pero es una pena lo que está sucediendo en la televisión mexicana. Es un hecho que se necesita dar un giro y se deben buscar otros programas que puedan cautivar la atención del público, brindando opciones interesantes al televidente, porque la gama de posibilidades se ha abierto, el mundo ha cambiado y la gente cada día ve menos televisión, así que ojalá apuesten en la búsqueda de escritores y productores y no dejen a los que llevan años haciendo y generando lo mismo.
Hay más... pero hasta ahí les cuento.