En la primera quincena de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el país presentó un crecimiento de 0.52% y con ello una tasa de inflación anual de 2.27%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

En su reporte, destaca que esos datos representan un descenso, luego del 0.74% quincenal y 4.16% anual registrados en igual periodo de 2014.

 

El organismo expone que el índice de precios subyacente -que excluye a los grupo agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno- no registró variación quincenal, con lo que se ubica en 0.13% quincenal y 2.35% de forma anual.

 

Precisa que el índice de precios no subyacente aumentó 2.15%, después de que en la primera mitad del décimo primer mes del año pasado fue de 2.66%.

 

Entre los productos con los precios a la baja, menciona el melón, servicio de telefonía móvil, gas doméstico natural, jitomate, huevo, pan dulce, pescado, productos para el cabello, papel higiénico y pañuelos desechables, y gasolina de bajo octanaje.

 

Por el contrario, abunda, los productos con los precios al alza fueron tomate verde, electricidad, nopales, servicios profesionales, manzana, cine, pollo, otros alimentos cocinados, restaurantes y similares, y vivienda propia.

 

Entre las localidades con variación por arriba del dato nacional, el organismo detalla a Huatabampo, Mexicali, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Matamoros, Ciudad Juárez, Chetumal, Oaxaca y Colima.

 

A su vez, indica que las localidades con variación por debajo de la nacional fueron Tulancingo, Ciudad Acuña, Guadalajara, Tehuantepec, Cortázar, Campeche, Jacona, Mérida, Tapachula y Tampico.

 

El INEGI agrega que el índice de precios de la canasta básica aumentó 1.17%, así como una tasa anual de 1.30%, después de que en la misma quincena de 2014 los datos fueron de 1.71 y 5.06%, de manera respectiva.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.