Al día siguiente que José Ángel Gurría declaró que la economía mexicana se había despetrolizado “a la mala”, el secretario de Hacienda prácticamente le respondió: ¡Te equivocas, mi “brujo”, la despetrolización empezó desde la firma del Tratado de Libre Comercio, hace más de 20 años!

 

Y abundó Luis Videgaray: “Nos hemos preparado frente a una eventual caída de los precios del petróleo, como ya se ha materializado, de varias maneras. Primero, con la firma del Tratado de Libre Comercio y el cambio en nuestra estructura…” Recordó que hace 30 años la mayoría de nuestras exportaciones eran petróleo, hoy no llegan a 10%; el grueso son manufacturas.

 

En materia de finanzas públicas, año con año se cubre el riesgo petrolero a través de las coberturas. El año pasado se protegieron ingresos a un nivel de 79 dólares por barril, para 2016 el seguro es de 50 dólares por barril, lo cual es muy relevante porque hoy el precio de la mezcla mexicana de exportación está alrededor de los 24 dólares, reiteró. Entonces, también de esa manera nos estamos preparando, recordó. (Lo que no dijo el secretario es que los ingresos por las pólizas del seguro petrolero los estamos gastando, lastimosamente, en defender al peso, pero esa es otra historia).

 

Y en la mezcla de los ingresos públicos, la dependencia de los ingresos petroleros que hace apenas tres años era del 39% se ha reducido a menos de 20%, lo que es resultado de dos factores. Uno, por supuesto, como lo señala Gurría, tiene que ver con la caída del precio del petróleo, pero segundo y de manera muy importante, con incremento de los ingresos tributarios no petroleros, que han crecido de un nivel cercano al 8% en el 2012, que era el más bajo de América Latina, a más de 12% ya en 2015, explicó Videgaray.

 

Es decir, la despetrolización de las finanzas públicas es un hecho, ha ocurrido y es una combinación de dos factores: la caída del precio del petróleo, pero también, de manera muy destacada, producto de la reforma hacendaria, el incremento de los ingresos tributarios no petroleros.

 

Con esta respuesta, Gurría tuvo que salir del país “con la cola entre las patas”.

 

Agenda previa

 

El próximo 18 de junio entrará en operación el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en todo el país, que contempla los juicios orales, y el gobierno del Distrito Federal está más listo que cualquier entidad para ponerlo en marcha. Por instrucciones de Miguel Ángel Mancera se ha capacitado a más de 70 mil servidores, igual número de policías, a más de tres mil 283 elementos de la Policía de Investigación, 360 de la Defensoría de Oficio y a la mayoría de los jueces.

 

Entre los delitos que serán juzgados bajo dicho sistema están robo simple (de cuantía menor y sin violencia), fraude, ciertos tipos de lesiones, daño en propiedad ajena, el abuso de confianza, el despojo, la violencia intrafamiliar y el robo de celular sin violencia. De acuerdo con datos de la PGJDF, de 500 averiguaciones previas que, en promedio, inicia cada día, 58% corresponde a delitos no graves.

 

Al respecto, el procurador de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos, señaló que el nuevo sistema de justicia penal disminuirá la incidencia delictiva. Para la actual administración local es un deber fundamental garantizar que sus habitantes gocen de las más elementales condiciones de seguridad. La PGJDF cuenta, hasta el momento con mil 573 nuevos profesionales en activo, sobre quienes recaerá una parte importante del trabajo sustantivo de la institución frente a la plena implementación de este sistema en junio próximo.

 

El director general de la Sociedad Hipotecaria Federal, Jesús Alberto Cano Vélez, presumió que esa institución perteneciente a la “banca del subdesarrollo”, colocó el año pasado más de 94 mil millones de pesos a través del otorgamiento de crédito, garantías y seguros para el sector de la vivienda. Esta cifra supera por 10 mil millones lo colocado en 2014. Y el agujero financiero de 10 mil millones de pesos que según los malosos traía, ¿cómo lo cubrieron? ¡Pues como le hacen los gatos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *