La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México informó que concluyó el mantenimiento de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixihuca, en la delegación Iztacalco.
La dependencia señaló que la intervención a este espacio permitió recuperar diversas áreas que no estaban en las condiciones aptas para ser aprovechadas por sus cuatro millones de usuarios.

La intervención del espacio se concentró en la Sala de Armas y Alberca Olímpica; además, en el recinto deportivo se brindó atención a gradas, barandales, sanitarios, gimnasio, techumbre y fachadas principales.
Cabe destacar que en la alberca se sustituyeron dos calderas, se rehabilitó la fosa de clavados, se remodelaron los techos y pisos de vestidores y sanitarios.
Mientras que en el espacio escultórico se construyó una explanada a base de losas de concreto de colores gris y rojo en forma de ajedrez y se montaron 17 esculturas, de aproximadamente 24 toneladas cada una, sobre basamentos de concreto.

Las esculturas significaron la recuperación de máquinas troqueladas que después fueron intervenidas por el diseñador, editor, pintor y escultor Vicente Rojo. En esta área, la dependencia habilitó los espacios y colocó alumbrado decorativo con la supervisión del artista.
También se construyeron casetas de vigilancia, se adecuó una explanada con áreas verdes y se instalaron bancas y alumbrado. En las zonas vehiculares, peatonales y canchas deportivas se colocaron luminarias con sensor para optimizar su uso y generar ahorros en el consumo energético.

Otras obras
En los accesos vehiculares de las entradas 6, 7, 8, 9, 12 y 13 se remodelaron las zonas de circulación y de estacionamiento, se rehabilitó la carpeta asfáltica y el drenaje y se construyeron andadores y banquetas con rampas.
El enrejado perimetral del espacio fue pintado en su totalidad, se remodelaron los accesos, se construyó una plazoleta, se mejoró el alumbrado exterior, se rehabilitó la plaza principal, áreas exteriores y el astabandera.
Edgar Tungüí Rodríguez, titular de la Secretaría de Obras, señaló que la rehabilitación fue un trabajo en conjunto con el Instituto del Deporte (Indeporte), con el objetivo de fomentar la actividad física de los capitalinos.
Dato
- 50 millones de pesos fue la inversión realizada por el gobierno de la CDMX
