Movimiento Regeneración Nacional (Morena) promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad contra la reforma política que convierte al Distrito Federal en Ciudad de México.
De acuerdo con Horacio Duarte Olivares, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por instrucciones de Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de dicho partido, se interpuso el recurso contra la designación de 40 diputados por parte del Presidente de la República, el Senado, la Cámara de Diputados y el jefe de gobierno de la ciudad.
El representante del partido de izquierda dijo que la reforma política dejó en un "estado de excepción" a la Ciudad de México, debido a que la define como una entidad federativa y no le otorga todas las facultades del estado 32 de la República.
El considerarla sólo una entidad federativa, explicó, se atenta contra "los derechos de autodeterminación de sus ciudadanos".
Otro de sus reclamos es que "diputados y senadores se puedan autodesignar como diputados de la Asamblea Constituyente, con lo que a su vez ejercerían doble cargo público”.
A su juicio, Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Mancera, así como las cámaras de senadores y diputados "no tienen competencia para designar a 40 de los 100 diputados de la Asamblea Constituyente.
Horacio Duarte consideró que los diputados constituyentes designados por las autoridades, "evidentemente no serán electos por el pueblo. Por lo que dicha asamblea tendrá un contenido en parte legítimo y en parte ilegítimo al no ser electa democráticamente”.
Para Morena, el decreto aprobado tiene errores, porque al interior de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se acordó que la Asamblea Constituyente se conformaría por el principio de paridad de género, y al final se omitió ese tema.
Morena también promovió el recurso para objetar que Miguel Ángel Mancera tenga la facultad exclusiva de enviar el proyecto de Constitución para la Ciudad de México y que sean 100 los diputados constituyentes los encargados de discutir y aprobar las modificaciones.
"A nuestro juicio se vulnera el principio fundamental de la división y equilibrio de poderes, en la medida que limita por intromisión o injerencia indebida la función legislativa de los diputados constituyentes”.
La fuerza de izquierda también controvirtió que "el decreto omitió prever normas o artículos transitorios, para que la Constitución de la Ciudad de México otorgue el derecho a los ciudadanos de revocarla".