Después de la toma de protesta de Enrique Ochoa, lo que sigue en el PRI es la integración de un Comité Ejecutivo plural. Para el grupo que ha operado el proceso de sucesión, una cosa es clara: la nueva dirigencia será incluyente porque, de lo contrario, se corre el riesgo de un rompimiento de grandes proporciones. Nos anticipan que las escaramuzas y voces discordantes que han surgido no serán marginadas. Por el contrario, tendrán eco en la nueva era del priismo. Eso sí, a la hora de otorgar carteras habrá prioridades. En primer lugar estará el círculo cercano a Los Pinos; enseguida, los ex gobernadores que han expresado interés por incorporarse a la vida partidista y, finalmente, los lobos solitarios. ¿Será?
Malas experiencias
En donde todavía no logran ponerse de acuerdo es en el PRD. El michoacano Silvano Aureoles, uno de sus principales prospectos a la candidatura presidencial en 2018, ya pintó su raya. Se expresó en contra de la política de alianzas. En respuesta a los promotores de esta modalidad, les recordó que ejemplos sobran para demostrar que el PRD ha sido marginado en gobiernos aliancistas como ocurrió en Sinaloa, Durango y Baja California Sur, en donde nunca se les dio una cartera importante en la toma de decisiones. Argumenta que antes de buscar una alianza con partidos opuestos a su ideología, primero deben definir el rumbo que debe tomar el Sol Azteca. ¿Será?
Cambió de cancha
La suerte de la reforma educativa está echada y, vía el Congreso de la Unión, se busca una salida al conflicto magisterial. El titular de la SEP, Aurelio Nuño, se reunió con el presidente del Senado, Roberto Gil, y éste comprometió a que la Cámara alta y su partido se sumarán a las propuestas que hallen una solución al conflicto. Y si la salida pasa por revisar otras iniciativas y modificar las actuales, están dispuestos a entrarle. Es decir, como ocurrió con la Cámara de Diputados, el gobierno ya tiene camino libre en el Senado para que la discusión sobre el tema educativo cambie de cancha y se exploren otras alternativas. ¿Será?
Polémica por minisalario
A quien le está lloviendo en su milpita es al secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, pues con el hashtag #NavarreteResponde, los internautas le exigen en Twitter terminar con los “salarios de miseria” en el país, y anunciar ya un incremento. Quien tampoco baja la guardia es el secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, Salomón Chertorivski, quien volvió a criticar la negativa de Navarrete y la Conasami para acordar un incremento a ese ingreso, y más aún dijo que ha llegado la hora de iniciar una nueva etapa de exigencia social para lograrlo. Aquí se lo dijimos. El tema sigue subiendo de tono. ¿Será?