• Edición Impresa Diario 24 HORAS
  • Recíbelo Diario
  • México
  • CDMX
  • Estados
  • Negocios
  • Mundo
  • Vida+
  • DxT
  • De autos
  • Opinión
  • Facebook Page
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • YouTube
  • TikTok
  • Whatsapp
  • Secciones
    • México
    • CDMX
    • Estados
    • Negocios
    • Mundo
    • Vida+
    • DxT
    • Reporteros Universitarios
    • Pláticas de café
  • Estados
    • Puebla
    • Quintana Roo
    • Yucatán
  • Opinión
  • Impreso
  • Secciones
    • México
    • CDMX
    • Estados
    • Negocios
    • Mundo
    • Vida+
    • DxT
    • Reporteros Universitarios
    • Pláticas de café
  • Estados
    • Puebla
    • Quintana Roo
    • Yucatán
  • Opinión
  • Impreso
Saltar al contenido
  • Facebook Page
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • YouTube
  • TikTok
  • Whatsapp
24 Horas

24 Horas

El Diario Sin Límites

  • Edición Impresa Diario 24 HORAS
  • Recíbelo Diario
  • México
  • CDMX
  • Estados
  • Negocios
  • Mundo
  • Vida+
  • DxT
  • De autos
  • Opinión
Inicio » Minuto a Minuto » Sociedad » Educación » Entra a debate el modelo educativo
Publicado enEducación, Maestros, marchas, Reforma educativa, Sociedad

Entra a debate el modelo educativo

Foto del avatar por 24 Horas julio 18, 2016

Tras el fracaso de la mesa política entre la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, este martes comienza la mesa de educación entre ambas partes, en la que debatirán sobre la construcción de un nuevo modelo educativo.

 

Mientras que el Gobierno federal anunció que esta semana presentará a través de la Secretaría de Educación Pública una propuesta sobre los cambios en los planes de estudio, para después realizar una consulta nacional, la CNTE busca llevar a cabo, antes, una consulta que incluya a sectores populares, intelectuales y padres de familia.

 

“Se va a hacer la propuesta de todo el modelo educativo: qué se va a hacer, qué va a contener, y el anuncio de los foros de discusión”, informó el área de comunicación social de la SEP, sobre lo que se prevé para esta semana.

 

De lado de la coordinadora, su propuesta es una transformación del modelo educativo que reconozca el carácter público, gratuito, laico, popular y pluricultural en nuestro país, además de que se debe de comenzar por la transformación de las normales para formar a los profesores que el país necesita.

 

Sobre qué esperar del anuncio de la SEP, Carlos Ornelas, académico especialista en educación de la Universidad Autónoma Metropolitana, comentó que fuera de los posibles cursos de capacitación para profesores, difícilmente habrá grandes sorpresas.

 

“No creo que podamos esperar grandes novedades, porque lo que tenemos en términos curriculares no difiere mucho a lo que hay en Finlandia, Corea o Japón; en lenguaje sí, pero en matemáticas o ciencia tenemos prácticamente lo mismo”, explicó el académico.

 

Nuño, sin confirmar

 

Pese a que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio aseguró que el titular de la SEP estará presente en la mesa, Educación Pública informó que la asistencia de Aurelio Nuño no está confirmada; por su parte, la CNTE ha reiterado que la presencia del funcionario es “irrelevante”.

Etiquetas: CNTE, Mesa de Diálogo, modelo educativo, segob, SEP

Videos

TODAS LAS NOTICIAS



  • Facebook Page
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • YouTube
  • TikTok
  • Whatsapp
Ediciones

• PUEBLA
• QUINTANA ROO
• YUCATÁN
• CAMPECHE

  • Publicidad
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Código de prácticas
  • Manual de redes sociales
Descarga la app de 24 Horas:

© 2025 Información Integral 24/7, S.A.P.I. de C.V 24 HORAS, todos los derechos reservados