A las 21:48 GMT del primer día de 2018 la luna se vio de un tamaño más grande del habitual y mucho más luminosa. "Esta superluna es la segunda de una serie de tres consecutivas que inició con la luna llena del 3 de diciembre y concluirá con la del 31 de enero, cuando además se producirá un eclipse de luna", explicó el astrofísico italiano Gianluca Masi, responsable del Virtual Telescope Project, una instalación robótica de avanzada que ofrece observaciones en tiempo real del Universo con telescopios controlados a distancia.
Se denomina superluna tanto a la luna llena como a la nueva, cuando se verifica cerca del perigeo lunar, es decir, con nuestro satélite a la mínima distancia de la Tierra. En la noche entre el 1 y el 2 de enero, a las 21:48 GMT, la luna se encontrará a 356.565 kilómetros, contra una distancia promedio de poco más de 384.000 kilómetros.
Espectacular... la #SuperLuna en este momento en el cielo de México pic.twitter.com/KTaBSnaRGO
— Webcams de México (@webcamsdemexico) 2 de enero de 2018
La salida de la #SuperLuna del 1 de enero de 2018. pic.twitter.com/j1p0pnNdHe
— José Mauricio Rozada (@jmrozada) 1 de enero de 2018
Que la #SuperLuna haga realidad todos sus deseos... pic.twitter.com/Mqw3ECrZb2
— Naka Martinez?? (@nakamartinez) 2 de enero de 2018
Tuve la fortuna de observar la salida de la primera Luna de 2018 #SuperLuna #FelizAñoNuevo desde Guarenas, Venezuela @El_Universo_Hoy pic.twitter.com/RKVUi30Ykq
— José Mauricio Rozada (@jmrozada) 1 de enero de 2018
Vía @JeanSuriel: La primera #superluna de 2018 esta noche 1 de enero. Una "superluna" es una #LunaLlena muy cerca en su órbita alrededor de la Tierra: parece un 14% más grande y un 30% más brillante que las lunas llenas observadas cerca del apogeo. pic.twitter.com/vYrcm09Lab
— Webcams de México (@webcamsdemexico) 1 de enero de 2018
aarl
