El francés Serge Haroche y el estadunidense David Wineland obtuvieron ayer el Premio Nobel de Física 2012 por inventar y desarrollar métodos para observar las diminutas partículas cuánticas conservando sus propiedades.
La investigación en este campo ha conducido a la construcción de relojes extremadamente precisos y ayudado a los científicos a dar los primeros pasos para construir computadoras superveloces.
La Real Academia Sueca informó que los dos científicos fueron distinguidos "por innovadores métodos experimentales que permiten la medición y manipulación de sistemas cuánticos individuales".
Haroche y Wineland, ambos de 68 años, trabajan en el campo de la óptica cuántica y han estudiado la interacción fundamental entre luz y materia -un campo que ha experimentado un progreso notable desde mediados de la década de 1980- con una metodología similar, aunque con un punto de partida distinto.
Wineland logró capturar iones en su laboratorio en Boulder (Colorado, EU) controlándolos y midiéndolos mediante fotones o partículas de luz, gracias sobre todo a su dominio del uso de rayos láser.
Su colega francés siguió el camino inverso en su laboratorio de París: controló y midió fotones capturados, enviando átomos a través de una trampa.
Haroche es profesor del Colegio de Francia y la Escuela Normal Superior en París. Wineland es físico del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Colorado.
Ambos se repartirán los 8 millones de coronas suecas (unos 930 mil euros) con que está dotado el premio, un 20% menos que el año pasado, por decisión de la Fundación Nobel. Agencias
