Publicado enEn el Mismo Barco

Tres reflexiones

1) Decía Alfredo Pérez Rubalcaba, exvicepresidente español y uno de los artífices del triunfo de la democracia sobre el terrorismo de ETA, que en política no se está para estar, sino que se está para servir. La política como medio y no como fin. Esto pareciera obvio pero no lo es: la política, como una […]

Publicado enEn el Mismo Barco

El populismo como oportunidad

Tarde o temprano, pasará la ola populista mexicana (cuya seña característica es dividir el país en “buenos” contra “malos” y asumirse como la representante legítima de la gente). Y ese momento significará una gran oportunidad para los demócratas liberales de reinventar nuestra interacción con una sociedad impaciente, y caminar juntos, de nuevo, a la moderación […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Medio presidente

El presidente ataca a la prensa porque le teme. Porque esta es el único otro megáfono rival que puede destapar sus mentiras, corrupción e ineptitud. Es la única otra fuente de información política, el último dique democrático, que puede cuestionarlo o exhibirlo con datos en mano para no permitirle decir lo que le venga en […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Disfraz de democracia

“El precio de ser capaz de crecer (la democracia hacia nuevas áreas de la vida en sociedad), fue el riesgo de sucumbir a golpes de estado, levantamientos armados y al colapso. La posibilidad real de un fracaso democrático fue una de las condiciones previas para el éxito democrático”. A lo que David Runciman, profesor de […]

Publicado enEn el Mismo Barco

El presidente dos bocas

El presidente dejó de escuchar. Los expertos son ignorantes, la oposición es corrupta y la prensa es embustera. Pero él ya no necesita oídos. Está convencido de que, como en una fábula adolescente, todo saldrá bien por la pureza de sus razones y la tenacidad del idealista.   El presidente charla con el Secretario de […]

Publicado enEn el Mismo Barco

La huérfana agenda ecologista

Según un estudio de 2018 realizado en 26 países, la mayor amenaza para los mexicanos es el cambio climático. El 80 % de los encuestados puso dicho problema muy por encima de otras situaciones potencialmente percibidas como amenazas, como el “poder e influencia de EEUU” (64 %); la “condición de la economía global” (63 %); […]