Publicado enEn el Mismo Barco

¿Politizar o polarizar?

En democracia, politizar un problema suele ser el primer paso para resolverlo. La politización debe ser tolerada siempre y cuando no ponga en riesgo la democracia (por ejemplo, no debemos tolerar a políticos violentos). Y la polarización, entendida como división gradual de algo antes más o menos homogéneo, es resultado de la politización, y viceversa. […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Ser alternativa

“Cuando los líderes políticos dan un ejemplo negativo, los compromisos profesionales con las prácticas justas se vuelven más importantes”. Timothy Snyder Como mencioné recientemente en mi artículo “Vigilar al poder”, el presidente López Obrador maneja una lógica expansiva del poder y la presidencia. Y ello, considero, debería ser razón suficiente para que quienes no coincidimos […]

Publicado enEn el Mismo Barco

¿Qué tipo de liberal eres, Andrés?

Inmediatamente después de tachar de “conservador” a un antagonista político real o imaginario, AMLO suele autodenominarse como “liberal”. Pero, ¿qué sostiene el liberalismo? Según Michael Freeden, autor de “Liberalismo: Una muy breve introducción” (OUP, 2015), este ha tenido cinco grandes “capas temporales” a lo largo de la historia.   La primera y más duradera, sostiene […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Vigilar al poder

“Estoy pensando en sumarme para crear una organización política que pueda ejercer en específico lo que la política significa: la vigilancia del poder” (Excélsior, 08/11/2018). Esta fue la declaración de Felipe Calderón, unos días antes de formalizar su renuncia al PAN.   En primera instancia, y más allá del gobierno o la persona de Calderón, […]