Publicado enEn el Mismo Barco

Entre lo normal y lo impensable

La ventana de Overton es un concepto usado en ciencia política para analizar los cambios en la opinión pública con respecto a políticas y narrativas que surgen desde el poder público. Habla de una “ventana” de ideas o comportamientos que una sociedad ve como “normales”: todo lo que esté dentro, no provoca controversia y es […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Épica nacional

“Hemos perdido la épica de la Revolución mexicana que le dio (...) cohesión al país durante décadas. Perdimos luego la épica de la modernización que trató de sustituir a la de la Revolución luego de la crisis de 1982 y cuyo vuelo fue interrumpido por la crisis política de 1994 y la económica de 1995. […]

Publicado enEn el Mismo Barco

¿Politizar o polarizar?

En democracia, politizar un problema suele ser el primer paso para resolverlo. La politización debe ser tolerada siempre y cuando no ponga en riesgo la democracia (por ejemplo, no debemos tolerar a políticos violentos). Y la polarización, entendida como división gradual de algo antes más o menos homogéneo, es resultado de la politización, y viceversa. […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Ser alternativa

“Cuando los líderes políticos dan un ejemplo negativo, los compromisos profesionales con las prácticas justas se vuelven más importantes”. Timothy Snyder Como mencioné recientemente en mi artículo “Vigilar al poder”, el presidente López Obrador maneja una lógica expansiva del poder y la presidencia. Y ello, considero, debería ser razón suficiente para que quienes no coincidimos […]