El Auditorio Nacional retoma actividades y de octubre a junio de 2022 vuelven las transmisiones en vivo de la Metropolitan Opera House de Nueva York

Archivo del autor: José Juan de Ávila
Hasta octubre, Bellas Artes ampliará aforo a 65%, después de ópera Montezuma
El Palacio de Bellas Artes se mantendrá con aforo limitado para la presentación de la ópera Montezuma, de Carl Heinrich Graun
María Hanneman, de Cenicienta con Javier Camarena
A sus quince años de edad, la pianista cumplirá uno de sus más grandes sueños, debutar en el Palacio de Bellas Artes
Hasta octubre, Bellas Artes ampliará aforo a 65%, después de ópera Montezuma
El Palacio de Bellas Artes se mantendrá con aforo limitado para la presentación de la ópera Montezuma, de Carl Heinrich Graun
María Ciento38: el rincón de Sicilia en México cumple cinco años
Hace justo un lustro abrió el restaurante María Ciento38, un rincón de Sicilia en el corazón de México, dentro de una casona porfiriana de techos altos y un jardín adjunto a la cocina, donde gastronomía y arte no tienen frontera
Publican las cartas de Octavio Paz a Elena Garro
Por primera vez se publican la totalidad de las cartas que envió Octavio Paz a Elena Garro, su primera esposa, reunidas en un volumen editado y anotado por Guillermo Sheridan para Siglo XXI Editores
Jean-Paul Belmondo, algo más que una cara bonita: un monstruo
Jean-Paul Belmondo falleció este lunes 6 de septiembre en París, a los 88 años de edad
Vale la pena rescatar e impulsar ópera mexicana: Enivia Muré
La soprano Enivia Muré apuesta por la ópera mexicana desde su paso por el conservatorio hasta protagonizar estrenos de obras de compositores como Melesio Morales o Gabriela Ortiz, porque a su juicio la producción nacional tiene mucho valor y futuro
Sinfónica Nacional vuelve con la Quinta de Beethoven
La presentación, que se llevará a cabo con cupo limitado y protocolos sanitarios para proteger al público como a músicos, será el próximo domingo 5 de septiembre, a las 12 horas, en Bellas Artes
Fanie Soto realiza "cosas imposibles" con el guión
Fanie Soto pasó su infancia a veces sola en casa cuando su madre trabajaba; de compañía, pedía que le rentaran películas. Y así fue estrechando su lazo con el cine hasta hacer cosas imposibles