Las principales agencias de inteligencia y de seguridad estadunidenses aún se preguntan cuál fue la motivación de los hermanos Tsarnaev: Tamerlán (fallecido) y Dzhokhar, para realizar los ataques contra el Maratón de Boston que el pasado 15 de abril cobró la vida de tres personas y dejó más de 170 heridos. El Departamento de Seguridad Interior (DHS), la Oficina Federal de Investigación (FBI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) indagan el móvil de ese ataque al tiempo que desde el Capitolio los legisladores buscan respuestas a interrogantes que exploran otras aristas de este ataque.
Por ejemplo, ¿por qué el FBI no mantuvo bajo vigilancia a Tamerlán Tsarnaev (de 24 años entonces) luego de que las autoridades rusas le informaron, a comienzos de 2011, que el joven podía ser seguidor del “Islam Radical”? El FBI admitió el viernes que existió tal advertencia, pues a Rusia le inquietaban los constantes viajes del mayor de los hermanos Tsarnaev a Daguestán, adonde existe un movimiento separatista con fuerte presencia islámica. La agencia de investigación explicó que investigó al joven, lo entrevistó, así como a su familia, aunque “no encontró actividad terrorista” interna o extranjera.
Un asistente del Congreso, citado por The Boston Globe explica que al Legislativo le preocupa que el FBI haya tenido a Tamerlán “bajo el radar” y lo dejara ir. Esa fuente agrega que a los legisladores les inquieta que el FBI no tomara medidas preventivas contra el joven y ahora preguntan: ¿Se hubieran evitado los ataques contra el Maratón si el FBI hubiera vigilado rigurosamente a Tamerlán?
Las preguntas más incisivas provienen del representante demócrata Stephen Lynch, cuyo distrito abarca zonas de Boston, y las destina a los agentes de Estados Unidos y de Rusia, según la entrevista que sostuvo con The Boston Globe. El legislador inquirió sobre la capacidad física de los hermanos de origen checheno para articular el ataque: “cuando hay dos hombres relativamente jóvenes, a quienes no vemos que tengan habilidad para financiar lo que veo, un muy bien provisto equipo, pregunto ¿cómo hacen individuos como éstos que tienen la capacitación y recursos para conducir una operación como ésta?”.
Lynch, que participa en el panel del Congreso contra el financiamiento al terrorismo formuló el sábado dos preguntas clave: ¿Cómo los supuestos terroristas se convirtieron en personas radicales? ¿Eso ocurrió con la asistencia directa extranjera o hubo mentores que los guiaron en esa operación y los inspiraron?
Lynch, que se postuló para alcanzar un asiento en el Senado, agregó dos preguntas: ¿qué más sabe el Gobierno ruso sobre Tamerlán que se preocupó en 2011? y ¿qué sospecha los condujo a comunicarse con el FBI? “Es probable que fuese porque ahí -en Daguestán- se asoció con algunos individuos” y en todo caso, Lynch estimó que el Congreso debe jugar un importante rol en esta investigación para obtener respuestas que determinen si el ataque pudo ser previsto.
En tanto, Deval Patrick, el gobernador de Massachusetts, aseguró que las autoridades mantienen pistas suficientes para saber las motivaciones de los hermanos Tsarnaev para ejecutar los atentados de Boston del lunes pasado. En una entrevista con el programa dominical Face the Nation, de la cadena CBS, Patrick explicó que es difícil imaginar por qué ambos jóvenes, Tamerlán y Dzhokhar Tsarnaev, decidieron cometer esos ataques.
Las preguntas permanecen sin respuesta, a pesar de que el sábado el presidente Obama convocó al Consejo de Seguridad Nacional por 90 minutos en el Salón de Crisis para hablar sobre los ataques de Boston. De acuerdo con la Casa Blanca, el presidente subrayó la necesidad de “continuar reuniendo inteligencia para responder las preguntas” sobre los ataques.
Hasta ahora, la guerrilla de Kirguistán y los separatistas de Daguestán se deslindaron de Tsarnaev, igual que lo hizo la guerrilla chechena de Umárov. "Hemos rastreado por todos los canales los posibles vínculos de los Tsarnáev con Umárov pero no hemos hallado dato alguno que los pueda confirmar", dijo una fuente de los servicios secretos rusos a la agencia RIA Novosti.
Con ese escenario de interrogantes, este lunes se cumple la primera semana de los ataques al Maratón de Boston.
¿QUÉ PASARÁ CON DZHOKHAR?
Tras su captura, la noche del viernes, Dzhokhar Tsarnaev (19 años) fue conducido al hospital Beth Israel de Boston para ser atendido de sus heridas pues, según la cadena CNN que citó a fuentes federales que pidieron el anonimato, el sospechoso sufre lesiones en la garganta que podrían afectarle el habla. Pese a esa condición de salud, el futuro legal de Dzhokhar es objeto de un intenso debate.
Como sospechoso de cometer o ser coautor de actos terroristas, los agentes no le leyeron sus derechos a Dzhokhar al momento de la captura (esta lectura de derechos es conocida como Miranda Warning). Para Anthony D. Romero, director de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU), esa medida sería aceptable sólo si se hubiera interrogado al joven sobre amenazas “inminentes” como que informara si él conocía de otras bombas escondidas en algún sitio de Boston.
Por otra parte, si Dzhokhar no se declara culpable, la fiscalía deberá montar un caso lo suficientemente consistente como para reclamar la pena de muerte, que requiere pruebas circunstanciales, testimonios directos y testigos, ello aunque los abogados argumenten la juventud del acusado y su posible papel secundario en el atentado, que podría haber sido exclusivamente obra de su hermano mayor, Tamerlán. Un primer paso tendrá que ser el de llevar el juicio fuera de Massachusetts, pues ahí está prohibida la pena capital.
A su vez, los legisladores Lindsay Graham y John McCain sostienen que el sospechoso podría ser enjuiciado como “enemigo combatiente” y, de ser así, podría cumplir su condena en la base naval de Guantánamo. La fiscal Carmen Ortiz -primera mujer en el cargo en Massachusetts- garantizó que el sospechoso tendrá un juicio justo.
Tamerlan, una incógnita
1986: 21 octubre nace Tamerlan en la ex Unión Soviética, teniendo etnicidad chechena
Principios de los 90’s:Llegan a Kyrgyztan donde viven en la localidad de Tokmok
2001: llegan a Dagestan
2002: llegan como refugiados a EU
2008: deja la carrera de contaduría en Bunker Hill Community College donde había estudiado desde 2006
2009: detenido por violencia doméstica contra su novia
2011: interrogado por el FBI a petición de Rusia por posibles nexos con chechenos extremistas
Muere un amigo cercano de manera violenta
2012: viaja 6 meses a Rusia donde visita el Norte del Caucaso, Dagestan y Chechenia
De vuelta en EU abre un canal en You Tube con contenido islámico extremista
2013: Explosiones Boston
Muere a manos de la policia
