Publicado enBrújula de Ideas

La impotencia de perder a alguien, obligado a desaparecer sin rastro

Por Marina San Martín Rebolloso* 30 de agosto: un día declarado como internacional que quisiéramos no tuviera que haberse establecido, porque recuerda a las víctimas de desapariciones forzadas, fecha que nos trae a la mente miedo, incertidumbre, angustia y desazón. De acuerdo con la convención internacional que refiere a este delito, define a este tipo […]

Publicado enBrújula de Ideas

Información para construir una sociedad inclusiva

Por Marina San Martín Rebolloso* El año pasado tuve la oportunidad de presenciar una puesta en escena muy distinta a otras que había visto, la cual, justo por ser diferente, resultó ser extraordinaria. Se trata de la presentación de la compañía mexicana de teatro “Seña y Verbo”, cuyas actrices y actores, quienes son sordos, interpretan […]

Publicado enBrújula de Ideas

Juventud en línea

Por Marina San Martín Rebolloso Nativos digitales, llamaba Marc Prensky en su artículo “Digital Natives, Digital Immigrants”, publicado en la revista On the Horizon en 2001, a las y los jóvenes estudiantes que han crecido en un mundo de tecnologías digitales, en donde el uso de dispositivos electrónicos, internet, mensajes de texto, blogs y redes […]

Publicado enBrújula de Ideas

Pueblos indígenas: desigualdad digital que acentúa su exclusión

Para comprender la identidad y realidad mexicana, tenemos que asumirnos como un país multicultural y pluriétnico, donde convergen todo tipo de mezclas y expresiones culturales resultado de nuestra historia, de las que son parte los pueblos indígenas, que tienen su propia cosmovisión, costumbres y tradiciones. En nuestra diversidad radica gran parte de nuestra riqueza; no […]

Publicado enBrújula de Ideas

Las TIC: luces, en lugar de sombras, contra la trata de personas

*Por Marina San Martín Rebolloso Cada 30 de julio ponemos el dedo en la llaga para visibilizar y denunciar una conducta ilegal y brutal sin fronteras: la trata de personas. Este delito implica someter a alguien a una situación de explotación, privándole de su libertad mediante coacción, rapto, engaño, abuso de poder, entre otras formas, […]

Publicado enBrújula de Ideas

Cuando las TIC se ponen al servicio de la salud

Por Marina San Martín Rebolloso* La enfermedad COVID-19 y las medidas de confinamiento para contenerla nos ha llevado a descubrir el potencial que tienen las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en distintas áreas, como la salud. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en uno de sus documentos informativos sobre la […]

Publicado enBrújula de Ideas

El voto de las mujeres mexicanas: conquista de igualdad y libertad política

El 3 de julio de 1955, ha sido una fecha representativa para las mujeres mexicanas, pues se recuerda la primera vez que sufragaron en una elección federal, en este caso, para elegir diputados; no obstante que desde 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines había promulgado reformas constitucionales para garantizar su ciudadanía. Hace unos días se […]

Publicado enBrújula de Ideas

Los medios digitales con perspectiva de derechos humanos 

“Yo, Daniel Blake”, película británica ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes en 2016, narra la historia de un carpintero de 60 años quien, tras sufrir problemas de salud que le impiden trabajar, debe padecer obstáculos burocráticos, en aras de obtener asistencia estatal, entre ellos, enfrentarse a la exigencia de realizar gestiones […]

Publicado enBrújula de Ideas

El derecho a disfrutar la infancia

En nuestro país, las diferencias económicas y sociales que tienen las y los mexicanos, exponen realidades desiguales que repercuten en nuestra niñez. El cine ha retratado, con diversos lentes, la condición de marginación que enfrentan los menores de edad, así se muestra, por ejemplo, en “The kid” de Charles Chaplin, “Los Olvidados” de Buñuel o […]