Según un estudio de 2018 realizado en 26 países, la mayor amenaza para los mexicanos es el cambio climático. El 80 % de los encuestados puso dicho problema muy por encima de otras situaciones potencialmente percibidas como amenazas, como el “poder e influencia de EEUU” (64 %); la “condición de la economía global” (63 %); […]
Categoría: En el Mismo Barco
Callar a uno es callar a todos
López Obrador necesita enemigos, ya que, sin ellos, su discurso populista de buenos-contra-malos pierde sentido. Cómo ya es presidente, achacar a la “mafia del poder” y a los exmandatarios todos los problemas del país, solo le será será útil por un tiempo. Después, cada vez más mexicanos verán con aburrimiento y suspicacia el eterno argumento […]
Detrás del memorándum
En México somos proclives al autoritarismo. Lo dice la historia y también los datos. Por ejemplo, según un estudio de Pew Research de 2017 sobre el compromiso con la democracia representativa en 38 países (véase: http://pewrsr.ch/2zsovfo), solo 9 % de los mexicanos reportaron un compromiso firme con este modelo de gobierno; 48 % declararon ambigüedad […]
Democracia cubana
Acabo de terminar “El mito del líder fuerte” (PRH, 2018), de Archie Brown, profesor emérito de política en Oxford. El libro habla de los distintos tipos de liderazgo político en el siglo XX y principios del XXI, y cómo este puede descansar sobre actitudes tan diversas como un carisma innato, violencia, buenas lecturas del termómetro […]
May quiere Brexit en junio; Merkel y Tusk, una “flextensión”
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, llamó a los 27 Estados a analizar una extensión de un año más
El MORENA que México necesita
Se está dando un debate fundamental para el sistema de partidos en México, dentro de MORENA. El senador suplente de Ricardo Monreal, Alejandro Rojas Díaz Durán, decidió renunciar a su puesto en el Senado como coordinador de asesores del grupo parlamentario dominante, y anunció que recorrerá los estados para reunirse con la militancia morenista. […]
Revocar la revocación
Tras haber sido aprobada por mayoría calificada en la Cámara de Diputados, la revocación de mandato que promueve el presidente y MORENA, comenzó a discutirse en la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado. Ahí, la propuesta se topó con una oposición elocuente e incisiva que, esperemos, no se contradiga a la hora de la votación […]
Concurso de gritos
Si asumimos que no fue orquestado el abucheo que recibió el presidente durante la inauguración de un estadio, podemos analizar el tema desde dos ópticas: lo positivo y lo negativo del episodio. Puesto como pregunta: ¿para qué sirve abuchear a López Obrador? Lo positivo del abucheo es que sirve para recordarle al presidente que México […]
Crimen organizado transnacional post-Guerra Fría (parte II)
Los países en transición a economías de mercado y a la democracia, son más propensos a la debilidad institucional, y por ende, a la falta de atención a la problemática del crimen organizado transnacional (COT). En estas naciones, las organizaciones criminales trabajan principalmente en dos niveles: uno estructurado en lo local; y otro transnacional y […]
Crimen organizado trasnacional post-Guerra Fría (parte I)
El crimen organizado transnacional (COT) se ha convertido en un problema grave para muchos Estados en las últimas décadas. Su adaptabilidad le ha permitido alcanzar todas los rincones del mundo, poniendo en peligro a millones de personas, particularmente a aquellas afectadas por la pobreza y los Estados débiles, así como distorsionando los mercados. A […]
La lógica populista de los referéndums
Otra “consulta” del presidente. Otra vez fuera de la ley. Y otra vez sin el mínimo rigor procedimental que amerita la democracia participativa. La “consulta” por la termoeléctrica en Huexca, Morelos, contó con boletas quemadas en Amilcingo; casillas destruidas en Temoac; el asesinato de un activista en contra del proyecto días antes; el “sí” de […]
¿Mañaneras de oposición?
Hoy por hoy, nadie tiene el poder mediático de López Obrador. Sus “mañaneras” dominan la agenda de los medios y le dan a sus seguidores la versión “oficial” que deben repetir. Sería ingenuo pensar que alguien le va quitar ese poder en breve, pero ello no significa que no se deba disputar parte del mismo, […]
La miel y las moscas
La oposición a las políticas de López Obrador, sea la organizada o la personal y espontánea, no debe recurrir al insulto, al clasismo ni al racismo. En redes sociales, donde a diario se da una parte estridente del debate nacional, muchos prefieren la palabrota o el adjetivo a la aclaración sensata de porqué están contra […]
La popularidad es de quien la trabaja
El capital político son las reservas y mecanismos de influencia sobre la sociedad y la clase política que un político tiene y gasta para alcanzar sus objetivos (Banfield, 1961). Buena parte de este se sustenta en la popularidad de un gobernante; es decir, entre más aceptado es en una población, más influencia tiene. Por eso […]
El presidente insular
AMLO revela una visión internacional cerrada que le sale cara a México de distintas formas. Pongo tres ejemplos. Primero, Trump declarando la semana pasada que la inseguridad en México es el “gran contribuyente a la crisis humanitaria que se lleva a cabo en la frontera”, y reiterando que el muro debe construirse para que esa […]