Publicado enEn el Mismo Barco

Toser sangre

La historia mexicana nos ha enseñado que la protesta y los disturbios usualmente se dan cuando el sistema político, social y/o económico, no responde adecuadamente a una crisis, ya sea porque las opciones institucionales no existen, se han agotado, o porque no tienen legitimidad.   Recordemos Ayotzinapa y las protestas subsecuentes: el gobierno de Guerrero […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Entre las balas y las urnas

La semana pasada corrió la noticia de que la CNTE impondrá, en 6 mil primarias y secundarias en Michoacán, sus libros de historia que enaltecen a Marx, el comunismo y la Revolución cubana (El Universal, 2/8/19). Al respecto, el líder estatal de la CNTE dijo que los libros de la SEP forman “una sociedad (…) […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Más allá de lo evidente

Las políticas que implementa un presidente de México deben hacer sentido en un mundo cambiante. Y para ello se necesita ver más allá de lo evidente: a esto, algunos le llaman imaginación. De lo contrario, el país queda ante el mundo como un gran ente alejado de la realidad y, por ende, poco confiable. En […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Dividir para proteger

Al eventual llamado a darle una diversidad más balanceada a la Cámara de Diputados en 2021 (eliminar la mayoría absoluta de un presidente que no habrá cumplido mucho de lo que prometió), se le debe quitar la etiqueta de “oposición” y debemos ponerle la de “México”. Equiparar patriotismo y pluralidad de mando, ya que, mientras […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Relanzar el reformismo

Parafraseando a Theodore Roosevelt, una democracia sólida debe ser reformista, o pronto dejará de ser sólida o de ser una democracia. Dicho de otro modo, solo un enfoque permanente de prueba y error hará de la democracia algo que valga la pena conservar. En México, el reformismo tiene mala fama gracias a sus exponentes recientes. […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Diccionario Básico AMLO-Español (parte 1)

“No creer lo que dicen los líderes políticos ahora se ha convertido en casi una configuración predeterminada. ‘Hablar como un político’ se ha convertido en un eufemismo popular de distorsionar la verdad o simplemente mentir. Enfrentados al desafío de determinar si los líderes políticos nos dicen la verdad, los ciudadanos deben convertirse en expertos decodificadores. […]

Publicado enEn el Mismo Barco

La democracia es pedir explicaciones

La democracia existe gracias al sentimiento, casi instintivo, de pedirle explicaciones a quien toma decisiones que te afectan. Eso la sostiene moral (“todo poder público emana del pueblo”) y operativamente (la organización de elecciones periódicas). Como las decisiones de un gobernante suelen tocar, de una u otra manera, a todos sus gobernados, estos tienen derecho […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Abandonar la política

Ante el embate más reciente de Trump, muchos obradoristas piden que la sociedad mexicana en general, pero particularmente la oposición política, muestren “altura patriótica” y apoyen la estrategia presidencial. El problema es el significado real tras esas peticiones: lo que buscan es condenar a todo aquél que cuestione las decisiones de López Obrador. En democracia, […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Tres reflexiones

1) Decía Alfredo Pérez Rubalcaba, exvicepresidente español y uno de los artífices del triunfo de la democracia sobre el terrorismo de ETA, que en política no se está para estar, sino que se está para servir. La política como medio y no como fin. Esto pareciera obvio pero no lo es: la política, como una […]

Publicado enEn el Mismo Barco

El populismo como oportunidad

Tarde o temprano, pasará la ola populista mexicana (cuya seña característica es dividir el país en “buenos” contra “malos” y asumirse como la representante legítima de la gente). Y ese momento significará una gran oportunidad para los demócratas liberales de reinventar nuestra interacción con una sociedad impaciente, y caminar juntos, de nuevo, a la moderación […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Medio presidente

El presidente ataca a la prensa porque le teme. Porque esta es el único otro megáfono rival que puede destapar sus mentiras, corrupción e ineptitud. Es la única otra fuente de información política, el último dique democrático, que puede cuestionarlo o exhibirlo con datos en mano para no permitirle decir lo que le venga en […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Disfraz de democracia

“El precio de ser capaz de crecer (la democracia hacia nuevas áreas de la vida en sociedad), fue el riesgo de sucumbir a golpes de estado, levantamientos armados y al colapso. La posibilidad real de un fracaso democrático fue una de las condiciones previas para el éxito democrático”. A lo que David Runciman, profesor de […]

Publicado enEn el Mismo Barco

El presidente dos bocas

El presidente dejó de escuchar. Los expertos son ignorantes, la oposición es corrupta y la prensa es embustera. Pero él ya no necesita oídos. Está convencido de que, como en una fábula adolescente, todo saldrá bien por la pureza de sus razones y la tenacidad del idealista.   El presidente charla con el Secretario de […]