El fraude electoral fue una práctica habitual durante el viejo régimen. Era parte fundamental de la estructura de corrupción incrustada en las instituciones, que operaba y garantizaba impunidad a quienes ostentaban su autoría intelectual o material. Controlar el acceso a cargos de representación popular era crucial para evitar la transformación del statu quo, y una […]
Categoría: Columna invitada RM
Dignificar el trabajo
Por mucho tiempo, durante las más de tres décadas de Gobierno neoliberal, el trabajo se precarizó de manera constante. Con la visión de dejar hacer y dejar pasar, se enraizó en el mercado laboral una enorme injusticia contra las y los trabajadores, específicamente atentando contra su salario, manteniéndolo artificialmente por debajo de otros países de […]
Termina el periodo ordinario
El próximo 15 de diciembre culmina el primer periodo ordinario del tercer año de la LXIV Legislatura, por lo que en el Senado de la República esta semana redoblamos esfuerzos para atender temas pendientes de la agenda legislativa, sobre todo para debatir y dar trámite a las reformas de carácter social que resultan urgentes para […]
Dos años de Gobierno: lo que nos dicen las encuestas
Vivimos los tiempos más difíciles; hoy todos los sectores coincidimos en ello. El mismo Banco Mundial aseguró que la pandemia provocada por la enfermedad Covid-19 ha generado la crisis económica más extendida desde 1870. En tal sentido, la aprobación de las y los mandatarios de todo el mundo se ha visto determinada por su capacidad […]
Día Naranja
Este 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que desde 1999 se organiza para visibilizar y llevar a la opinión pública la urgencia de emprender acciones para poner un alto a las agresiones contra mujeres y niñas que diariamente se cometen en todo el mundo. […]
Caso Cienfuegos: confianza y respeto bilateral
La detención en Los Ángeles del ex secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, fue una noticia que cimbró a medios de comunicación de todo el mundo, pero también al Gobierno de México, ya que se comunicó de este evento a la Secretaría de Relaciones Exteriores una vez consumado el arresto, lo […]
Respeto a la democracia más antigua del mundo
Las elecciones en Estados Unidos llaman la atención de todo el mundo por ser uno de los países más poderosos del planeta, y en especial generan expectativas en México, que no sólo es su vecino, sino uno de sus más grandes socios comerciales y parte de un esfuerzo de integración regional en América del Norte. […]
Elecciones, democracia y pandemia
Las primeras preocupaciones que la pandemia trajo consigo se enfocaron en salvar el mayor número de vidas y en paliar los efectos económicos del confinamiento en la economía. Pero su ascenso vertiginoso, en conjunción con la velocidad que caracteriza el ritmo de vida en la actualidad, mostró rápidamente que sus implicaciones estarían presentes en todas […]
En defensa del federalismo
El federalismo es un principio constitucional que voluntariamente el pueblo de México adoptó como forma de Estado, al igual que la democracia se instituyó como nuestra forma de Gobierno. En este sentido, llaman a la reflexión los recientes pronunciamientos de 10 gobernadores de oposición que —en su legítimo derecho de disentir del Gobierno federal— […]
Compromiso 37
Este miércoles se aprobó en el Senado de la República la extinción de 109 fideicomisos que dependían del Poder Ejecutivo, con lo que se dio cumplimiento al compromiso 37 que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo con el pueblo de México en el histórico 2018, y que representa un gran paso hacia la rendición […]
Vacuna Covid-19 y la recuperación económica
México y el mundo atraviesan una crisis sanitaria y económica sin precedente. A pesar de la experiencia que tiene nuestro país enfrentando catástrofes naturales, como terremotos y fenómenos meteorológicos que ponen en riesgo a ciertos sectores poblacionales, nunca en la historia habíamos tenido que hacer frente a una pandemia con efectos tan adversos para la […]
Perder el miedo a la democracia
Con la declaratoria de constitucionalidad que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto de la materia de la propuesta de consulta popular presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la modificación a la pregunta que se pondrá a consideración de la ciudadanía, la oposición concentró sus argumentos contra este […]
Vacunación: derecho y obligación
Queda claro que la vacunación es un derecho, es decir, una facultad que las leyes nos otorgan y que, a su vez, implica una obligación para el Estado. No obstante, en el caso de niñas, niños y adolescentes, el ejercicio de este derecho depende de quienes ejercen la patria potestad, tutela y guarda o, en […]
Vencer las resistencias
Durante las décadas de neoliberalismo y falsa democracia en México, caracterizadas por fraudes electorales y profunda corrupción, el discurso oficial estaba completamente desligado de la realidad cotidiana de la sociedad. Quienes defendían el statu quo pretendían con palabras justificar lo injustificable: el robo constante y sistemático de recursos públicos para amasar fortunas privadas. Pero como […]
La esperanza vive
El pasado 15 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador introdujo dos menciones novedosas durante el 210 aniversario del histórico Grito de Dolores Hidalgo: “¡Viva el amor al prójimo!” y “¡Viva la esperanza en el porvenir!”. El sentido que guardan esas palabras engloba no sólo el profundo deseo de cumplir con la transformación que […]