Toda transformación implica una ruptura con lo previamente existente, y el cambio de régimen que empezó en México el año pasado no es la excepción. Se están dejando atrás las viejas estructuras que impedían que en el país se instalaran la paz y el bienestar, siendo estos objetivos dos de los pilares del cambio de […]
Categoría: Columna invitada RM
Gracias, Rosario
En el contexto de las dictaduras del pasado en América Latina, las desapariciones forzadas de personas opositoras a los gobiernos autoritarios fueron un común denominador. Mario Benedetti capturó la esencia de estas situaciones en uno de sus poemas: “están en algún sitio, concertados, desconcertados, buscándose, buscándonos”. Más allá de cifras y de la magnitud del […]
Desvaneciendo el espejismo de la democracia
En México, el espejismo de la democracia fue minuciosamente construido por la élite política del pasado, cuyos integrantes la mantuvieron ceñida al terreno electoral en donde ellos mismos establecían las injustas reglas del juego, exiliando así la verdadera representación de la voluntad popular, misma que no tuvo lugar en el país, sino hasta en fechas […]
Dos generaciones de Fujimori
Políticamente, el siglo XXI en América Latina ha estado marcado por una intensa pugna entre la izquierda y la derecha. La constante alternancia de gobiernos afines a alguna de estas ideologías ha hecho que sobre las coordenadas políticas de la región persista una especie de péndulo ideológico. Probablemente, las secuelas de las múltiples dictaduras que […]
La contratransformación
Los tratados de Ciudad Juárez firmados en 1911 por Francisco I. Madero y Porfirio Díaz significaron una victoria del grupo revolucionario. Al signarlos, Díaz aceptó dimitir a la Presidencia de México, dando paso a un nuevo proceso electoral en el cual Madero logró convertirse en Presidente. Sin embargo, el andamiaje democrático nacional era muy endeble, […]
Legislar el cannabis
Los cambios en la normatividad mexicana respecto a la regulación de algunas sustancias, así como una intensa presión internacional, ocasionaron que en 1920 se publicara el decreto: “Las disposiciones sobre el cultivo y comercio de productos que degeneran la raza”, entre los que se encontraba la mariguana. Desde ese año, y hasta muy recientemente, el […]
Perdonar es necesario
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha presentado al Congreso su propuesta de Ley de Amnistía. El espíritu de la misma es agregar un componente clave a la estrategia de paz y reconciliación en el país. Se trata de un paso fundamental en la corrección de nuestro sistema de justicia que por tantos años no […]
Desmantelar la corrupción
La crisis de corrupción que ha experimentado nuestro país en las últimas décadas ha sido una de las más dañinas para la sociedad y la economía; detenerla no es tarea sencilla, pero es uno de los principales objetivos de la Cuarta Transformación de la vida pública nacional. Se trata de una crisis que se acentuó […]
Reconstruir el Gobierno
Cuando un negocio fracasa, se concilian las cuentas, se indemniza a los empleados, se les paga a los proveedores, se cancelan los contratos y compromisos adquiridos, se intentan recuperar las cuentas por cobrar y se liquidan los activos. Con todas estas acciones se intenta minimizar las pérdidas de los accionistas y, de ser posible, regresarles […]
El interés de la totalidad
En 1774, Edmund Burke fue electo como miembro del Parlamento del Reino Unido, por la ciudad de Bristol. La intensa actividad de las semanas recientes en el Senado de la República me ha hecho recordar el histórico discurso de Burke, en el que resaltó la importancia del trabajo de los legisladores como el vehículo para […]
La Guardia Nacional
La definición constitucional de la Guardia Nacional es la siguiente: “Institución del Estado que participará en la salvaguarda de la libertad, la vida, la integridad y el pleno ejercicio de los derechos de las personas, protegiendo su seguridad y patrimonio, así como los bienes de la nación”. Esta institución se concibió como un ente híbrido […]
El papel de Morena en el interregno ideológico
En 1989, con la caída del muro de Berlín, el sistema globalizado capitalista ganó una importante batalla ideológica, al derrotar teórica y prácticamente a los sistemas en los que el Estado intervenía de una u otra manera. La caída del muro marcó un momento de nuestra historia en el que las ideologías de izquierda tradicionales […]
Más armas equivalen a más delitos y más homicidios
La Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América, donde se defiende el derecho a portar armas de fuego, está apalancada en la protección del derecho de profesar cualquier credo religioso. De 1685 a 1688, Jacobo II, Rey de Inglaterra e Irlanda, —siendo católico— implementó una serie de reformas para prohibir que […]
El todo es más que la suma de las partes
El fundamento de los psicólogos de la Gestalt de principios del siglo XX es que las personas no percibimos las cosas como la suma de las partes individuales, sino que elaboramos una imagen global de su conjunto. Esa imagen tiene un significado más amplio, algo que los seres humanos procesamos como un todo. Este proceso […]
Comprometerse con México
En 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó la expropiación petrolera, dando paso a la nacionalización de edificios, refinerías, oleoductos, embarcaciones, maquinaria, estaciones de distribución y en general de todos los bienes muebles e inmuebles de las compañías y sus filiales, dedicadas a la extracción y procesamiento del petróleo y sus derivados en territorio […]