Publicado enColumna invitada RM

Gracias, Rosario

En el contexto de las dictaduras del pasado en América Latina, las desapariciones forzadas de personas opositoras a los gobiernos autoritarios fueron un común denominador. Mario Benedetti capturó la esencia de estas situaciones en uno de sus poemas: “están en algún sitio, concertados, desconcertados, buscándose, buscándonos”. Más allá de cifras y de la magnitud del […]

Publicado enColumna invitada RM

La contratransformación

Los tratados de Ciudad Juárez firmados en 1911 por Francisco I. Madero y Porfirio Díaz significaron una victoria del grupo revolucionario. Al signarlos, Díaz aceptó dimitir a la Presidencia de México, dando paso a un nuevo proceso electoral en el cual Madero logró convertirse en Presidente. Sin embargo, el andamiaje democrático nacional era muy endeble, […]

Publicado enColumna invitada RM

La Guardia Nacional

La definición constitucional de la Guardia Nacional es la siguiente: “Institución del Estado que participará en la salvaguarda de la libertad, la vida, la integridad y el pleno ejercicio de los derechos de las personas, protegiendo su seguridad y patrimonio, así como los bienes de la nación”. Esta institución se concibió como un ente híbrido […]

Publicado enColumna invitada RM

Comprometerse con México

En 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó la expropiación petrolera, dando paso a la nacionalización de edificios, refinerías, oleoductos, embarcaciones, maquinaria, estaciones de distribución y en general de todos los bienes muebles e inmuebles de las compañías y sus filiales, dedicadas a la extracción y procesamiento del petróleo y sus derivados en territorio […]