Las reformas en materia de subcontratación aprobadas en el Congreso de la Unión son una muestra de cómo la Cuarta Transformación madura y continúa haciendo historia por la vía institucional, de manera pacífica y consensuada. El Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador ha retomado la rectoría del Estado en el desarrollo nacional, […]
Categoría: Columna invitada RM
Justicia laboral y subcontratación
La reforma laboral de 2012, incluida en el cuarto paquete de las llamadas reformas estructurales, se aprobó en condiciones irregulares. No sólo por ser parte de una receta internacional para legalizar prácticas que las empresas ya llevaban a cabo, violentando el marco jurídico, o por ser fruto de un pacto antiético que tuvo el atrevimiento […]
Un mundo más justo y saludable
La pandemia de Covid-19 sorprendió al mundo en su período de mayor desigualdad. Desde 1980, con la implementación del modelo neoliberal, hemos experimentado una gran concentración de poder económico y también político en muy pocas manos. De acuerdo con la llamada curva del elefante de las desigualdades mundiales 1980-2018, el 1% más acaudalado de la […]
100 días del tercer año de transformación
El pasado 30 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió el informe correspondiente a los primeros 100 días de su tercer año de gobierno que, conforme a la agenda de protección al sector energético, tuvo énfasis en las medidas que se implementan y se seguirán aplicando para resguardar y fortalecer a Pemex y […]
Pacto por la democracia
El combate a la corrupción es un tema prioritario en la agenda global. Con el cambio de régimen, México emprendió una lucha frontal contra este delito que tanto daña la legitimidad del Gobierno, las finanzas públicas y la democracia en su conjunto, lo cual se ha visto reflejado en nuevas leyes y políticas públicas diseñadas […]
La reforma eléctrica
Lo advertimos: la oposición y las empresas que verían acotados sus privilegios recurrirían a la vía judicial para intentar frenar las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica aprobada por el Congreso de la Unión. Es parte del ejercicio pleno de sus derechos y es un claro ejemplo de cómo funcionan los pesos y […]
Cerrando la brecha salarial
La ciudadanía mexicana votó en 2018 por una transformación profunda de nuestras instituciones, de nuestras leyes y de nuestra sociedad, para generar una nueva realidad más equitativa. Las demandas del movimiento feminista formaron parte del proyecto alternativo de nación que logró unificar las numerosas luchas sociales que surgieron de los excesos, las desigualdades y omisiones […]
Rescatar el sistema eléctrico
Hace ocho años, en 2013, el Congreso de la Unión aprobó una serie de modificaciones al orden constitucional, recetadas desde el extranjero, contra los intereses de la nación. En aquel entonces, la oposición, que era dirigida por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, se manifestó abierta y pacíficamente en contra de poner en manos […]
Terreno fértil
En sentido sintético, el término derecha está asociado a la ideología de quienes buscan mantener el statu quo y, por ende, es un concepto relacionado con quienes impulsan políticas conservadoras. Mientras tanto, la ideología de izquierda suele estar vinculada con ideas progresistas y de avanzada, encaminadas a que se alcance la igualdad. Esta descripción […]
Democratizar las vacunas
El desarrollo de vacunas seguras y eficaces contra el Covid-19 generó esperanzas sobre el inicio de la recuperación en todo el mundo, pero también causó nuevas disyuntivas en torno a los métodos internacionales y nacionales para su adquisición y aplicación. En este contexto, la capacidad de compra y negociación de los países desarrollados amenaza con […]
Sputnik V
El pasado martes 2 de febrero, la revista médica The Lancet publicó dos artículos para referirse a la seguridad y eficacia de la vacuna rusa Sputnik V, la cual mostró resultados “prometedores” en el análisis intermedio de fase tres, con un 91% de eficacia y tolerancia en todos los rangos de edad (mayores de 18 […]
Reformar el sistema financiero
Desde el inicio de la actual Legislatura, uno de los puntos torales y posiblemente más polémicos ha sido la reforma al sistema financiero mexicano. Parte de reducir la brecha de la desigualdad económica existente en el país depende en gran medida de ampliar el acceso a los sistemas financieros que hasta muy recientemente habían sido […]
Los próximos cuatro años
En 2016, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el referéndum con el que el electorado británico decidió que el Reino Unido debía retirarse de la Unión Europea causaron gran conmoción política en todo el mundo, pues en ambos casos se esperaban resultados completamente opuestos, lo que demostró que el camino marcado […]
De muro a peldaño
Estados Unidos es el mayor receptor mundial de inmigrantes, y México es uno de los países con mayor emigración, por lo que la vecindad siempre ha sido un tema de gran importancia para ambas naciones. En el caso de la Unión Americana, el triunfo y la administración del presidente Trump estuvieron acompañados de un discurso […]
Covid-19 y transformación
La pandemia que actualmente atravesamos puso de manifiesto la enorme disparidad que las cifras ya nos advertían. En el Informe sobre la desigualdad global 2018 se proyectaba que la diferencia mundial entre los ingresos aumentaría, si los países persistían en el modelo económico adoptado desde 1980, incluso asumiendo altas tasas de crecimiento en regiones como […]