Publicado enOpinión

Inauguraciones en investiduras

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) El día de ayer Donald Trump asumió el cargo de presidente de los Estados Unidos. El protocolo de la ceremonia fue configurado por años de tradición. La toma de posesión, conocida también como Día de la Investidura, se ha realizado en Estados Unidos […]

Publicado enLa pluma ociosa

Navidades extrañas

El espíritu navideño comienza a permear en los hogares desde los primeros días de diciembre. Las casas se adornan con pinos, nacimientos, botas, nochebuenas, trenecitos. La Navidad y el Año Nuevo ya están a la vuelta de la esquina. Santa Claus y los Reyes Magos están en camino. La Navidad mexicana es particularmente colorida y […]

Publicado enLa pluma ociosa

Antes de los inodoros

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) A veces los días que celebramos nos recuerdan la importancia de ciertos elementos que, aunque parecieran banales, han sido fundamentales para que hoy tengamos la vida que tenemos. Tal es el caso de inodoros o retretes. Hoy, 19 de noviembre, se celebra el […]

Publicado enLa pluma ociosa

San Judas Tadeo

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) Luego de que la reliquia de san Judas Tadeo llegara la semana pasada al país, miles de feligreses se han dado cita para venerarla. El gobierno de la CDMX estima que, durante el tiempo que estuvo en la Catedral Metropolitana y en el […]

Publicado enLa pluma ociosa

Insultos novohispanos

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) El insulto es un acto de habla muy especial y nada recomendable, pues si bien sirve para canalizar emociones, su propósito es agredir a los demás. Quien le toca cinco veces el claxon al tipo que se le metió en la avenida no […]

Publicado enLa pluma ociosa

Serpientes mitológicas

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) Son muchas las historias que están acompañadas de serpientes. Estos animales despiertan emociones encontradas. Algunas de ellos son muy peligrosas. No obstante, el simbolismo de tales animales varia de cultura en cultura. Veamos algunas de ellas, hoy, que es el Día Mundial de […]

Publicado enLa pluma ociosa

De ovnis y ¿extraterrestres?

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) Los más perspicaces dicen que basta con mirar al cielo para advertir que no estamos solos en el universo. Algunos incluso atestiguan haber visto puntos voladores que se mueven a velocidades inimaginables. ¿Son seres de otro planeta viajando en sus naves espaciales? No […]

Publicado enLa pluma ociosa

Día del sushi

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) En 2009, un joven propuso en Facebook celebrar el Día Internacional del Sushi en esta fecha. Fue tan popular su publicación que, gracias a ello, se “oficializó” esta celebración. ¿Ustedes lo festejan con nigiris o makis? El sushi es un alimento fresco, ideal […]

Publicado enLa pluma ociosa

Monjes, café y monos

Héctor Zagal (Profesor de Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) Monjes, cafés y monos, los tres capuchinos. ¿Por qué el nombre? Tanto el animal como la bebida toman su nombre de los frailes capuchinos, un rama de los franciscanos que viste un hábito marrón con una capucha más grande que otros franciscanos. Y claro, […]

Publicado enLa pluma ociosa

De motos, cascos y violencia verbal

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) “4 personas en una motocicleta, 2 de ellas menores de edad, y todos sin casco. Sin comentarios. #cdmx”. Eso escribí. Les tomé una foto y la subí a X –Twitter el pasado domingo 26 de mayo. En la Ciudad de México, el cumplimiento […]

Publicado enLa pluma ociosa

Cuentos infantiles no tan infantiles

(Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) ¿Qué historias les contaban de niños? ¿Les hablaban de princesas que vivían en castillos encantados o de niñas desobedientes que jugaban con lobos? Algo sí les puedo apostar y es que gran parte de esas historias las conocieron gracias a la compañía del ratón. Sin […]

Publicado enLa pluma ociosa

Día del Libro

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) En 1930, los españoles decidieron que cada 23 de abril se celebraría el Día del Libro. ¿La razón? Una coincidencia algo macabra. El 23 de abril de 1616 falleció el dramaturgo inglés William Shakespeare. En esa misma fecha también murió el escritor Inca […]

Publicado enLa pluma ociosa

El poder de la voz

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz. El propósito de esta fecha es simple: evidenciar la importancia que la voz tiene para comunicar sentires, pensamientos y necesidades. A la par, surge como un día para prevenir aquellas acciones […]

Publicado enLa pluma ociosa

Huevos de Pascua

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) ¿Alguna vez recolectaron huevitos de Pascua el pasado Domingo? En realidad, se trata de una tradición más europea que mexicana. Es poco habitual que aquí en México se escondan huevos de Pascua en jardines para que los niños salgan a recolectarlos. Sin embargo, […]

Publicado enLa pluma ociosa

Historias del equinoccio

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) Presenciamos el primero de los dos equinoccios del año: el equinoccio de primavera. La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium, que significa “igual que la noche”. En efecto, cuando hablamos de equinoccio nos referimos al fenómeno en el que la duración del día […]