Publicado enLa pluma ociosa

Gatos, mininos y michis

Héctor Zagal (Profesor Investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) El 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Gato. Les aviso desde ahora para que se preparen; ya ven que los gatos son las mascotas más exigentes. Aunque quizás ellos no se vean a sí mismos como mascotas. Algunos dicen […]

Publicado enLa pluma ociosa

Echar limón a la herida

Héctor Zagal (profesor investigador de la Facultad de Filosofía) Un amigo español me comentaba que el limón es lo más mexicano que hay. En nuestra gastronomía, el jugo de limón es tan importante como la sal y el chile. En muchos restaurantes y puestos de comida no puede faltar una porción de limones para darle […]

Publicado enLa pluma ociosa

¿Azar?

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) ¿Por qué el mundo está ordenado de esta manera? ¿Por qué nuestro cuerpo está dispuesto así y no de otra forma? ¿Estaríamos aquí si un meteorito no hubiera acabado con los dinosaurios? ¿El Quijote pudo haber sido escrito por alguien que no fuera […]

Publicado enLa pluma ociosa

¿Reyes magos?

Héctor Zagal (Profesor Investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) La noche que une al 5 y 6 de enero, hay que estar atentos a movimientos extraños entre los arbustos, al doblar la esquina, cruzando los caminos de cebra. Si tenemos suerte, quizá podamos descubrir los valles andantes que lleva a la […]

Publicado enOpinión

Santos Inocentes

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) De acuerdo con el evangelio de Mateo, unos magos de Oriente se presentaron ante el rey Herodes para preguntar dónde había nacido el rey de los judíos. Herodes se inquietó, por decir lo menos. Intentando ocultar su ira, consultó a los sacerdotes y […]

Publicado enLa pluma ociosa

Piñatas y misas de aguinaldo

Piñatas y misas de aguinaldo Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) ¿Cómo van de posadas? ¿Ha cuántas han asistido? ¿Alguna de ellas ha sido tradicional? Pues les cuento que la posadas comenzaron en la Nueva España como una celebración religiosa. Eran un novenario para celebrar la fiesta del 25 […]

Publicado enLa pluma ociosa

Postres: necesidades inútiles

Por: Héctor Zagal, profesor investigador de la Facultad de Filosofía, Universidad Panamericana. Antoine Carême (1785-1833), gastrónomo francés, conocido como el rey de los cocineros y cocinero de reyes, pensaba que la repostería era una rama de la arquitectura. Carême no hablaba por hablar. No sólo tenía un gran talento para la pastelería, sino también para […]

Publicado enLa pluma ociosa

Oaxaca y la grana cochinilla

Héctor Zagal (profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) Cuando estamos coléricos, cuando nos topamos con la persona que nos gusta, cuando hemos sido descubiertos diciendo una mentira, nos coloreamos de rojo, nos ruborizamos. De las heridas mana un líquido rojo; el mismo que fluye de los cuerpos abiertos de cientos de […]

Publicado enLa pluma ociosa

Mitigar la tristeza a duchazos

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía, Universidad Panamericana) ¿Les gustan los spa? Estos establecimientos ofrecen tratamientos y terapias relajantes y curativas teniendo como base principal el uso de agua. Aunque actualmente los spa ofrecen otras amenidades como masajes sin necesidad del uso de agua y tratamientos para la piel, el elemento fundamental de […]