Publicado enLa pluma ociosa

A silbidos

(Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) Silbar es un arte. Tanto así que hay concursos de silbido y varios músicos han afirmado que sus composiciones empezaron con un chiflido. El silbido puede obtenerse con los labios fruncidos, usando los dedos, doblando el labio inferior, usando las manos como caja de resonancia […]

Publicado enLa pluma ociosa

Friendzone

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) Mañana es el Día de los solteros. La fecha se eligió debido a que el día 11 del mes 11 parece afirmar la individualidad de quien está soltero. No sé si exista un día para los amigos que quisieron ser más que amigos […]

Publicado enLa pluma ociosa

Sándwich

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) Hoy el Día Mundial del Sándwich. Los emparedados son de los alimentos más famosos debido a su practicidad y a la inmensa variedad de posibilidades para su preparación. Podemos rellenarlos de jamón, queso y jitomate, con un poco de mostaza y mayonesa en […]

Publicado enLa pluma ociosa

Repetición y olvido

Repetición y olvido Héctor Zagal (profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) Este viernes 9 de octubre se cumplen 53 años de la muerte de Ernesto “Che” Guevara, quien murió asesinado a tiros en Bolivia. Las fotografías del “Che”, sobre una plancha, con el torso descubierto y los ojos abiertos, son mundialmente […]

Publicado enLa pluma ociosa

Vegetarianismo

Héctor Zagal (Profesor investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) El 1° de octubre es el Día Internacional del Vegetarianismo. Aunque podría pensarse que el vegetarianismo es un régimen alimenticio reciente, en realidad tiene al menos unos 2 500 años de antigüedad en occidente. Los pitagóricos llevaban una dieta privada de carne […]

Publicado enLa pluma ociosa

Hiperconectividad

Dr. Héctor Zagal Profesor investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana Uno de los grandes motores de la historia ha sido ampliar los horizontes de comunicación. La búsqueda de mejores rutas comerciales propició la relación entre Europa y el Nuevo Mundo. Los faraones desarrollaron un sistema de mensajería para comunicar sus decretos […]

Publicado enLa pluma ociosa

La esperanza en el norte

Dr. Héctor Zagal Profesor investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana Detrás de la guerra de independencia hay varios motivos. El más importante e inmediato es la inconformidad de los novohispanos por las últimas décadas de alza de impuestos, obstáculos comerciales y la imposibilidad criolla de acceder a puestos de poder, secular […]