Publicado enLa pluma ociosa

Discursos y retórica

El siguiente viernes no sólo es quincena, también es el Día Mundial del Discurso. Esta fecha pretende conmemorar una actividad que hoy, en plena contienda electoral, se explota tanto que se nos olvida que es todo un arte. Aristóteles, uno de los padres de la retórica, sabía que no es lo mismo un argumento científico […]

Publicado enLa pluma ociosa

Enfermedades y sus mitos

Héctor Zagal (Profesor la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) El último día de febrero llega, como pasa desde 2008, con una conmemoración: el Día de las Enfermedades Raras. Esta fecha tiene como principal objetivo advertir un problema enorme con este tipo de enfermedades: la poca incidencia de las mismas (apenas el 8% de […]

Publicado enLa pluma ociosa

Charros

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) El charro es una de las figuras emblemáticas de México. La charrería es un arte de una belleza excepcional y requiere de una destreza extraordinaria. Curiosamente, su etimología es vasca. La palabra charro proviene de “txar”, que significa “defectuoso” o “débil”. Lo más […]

Publicado enLa pluma ociosa

Cuernudos de la literatura y la historia

Héctor Zagal (Profesor la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) Resulta que hoy, 13 de febrero, se celebra el Día Internacional del Infiel pues, según algunos pseudo estudios, la fecha que antecede al Día de San Valentín es la favorita para cometer adulterio. Quizá los infieles, al no poder celebrar el amor el 14 […]

Publicado enLa pluma ociosa

Día de Bob Marley

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) Hoy cumpliría años Bob Marley, el gran músico jamaiquino. Vi que parte de su popularidad regresó a causa del próximo estreno de su película biográfica “Bob Marley: la leyenda”. Lo cierto es que, desde que tengo memoria, no se han dejado de escuchar […]

Publicado enLa pluma ociosa

Día Internacional del Croissant

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) El 30 de enero es día internacional del croissant. Muchos dicen que es el rey de la bizcochería. Quizá lo digan porque nunca han probado una concha o porque, cuando vienen a México, la temporada de pan de muerto ya pasó. Como sea, […]

Publicado enLa pluma ociosa

Bendita insulina

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) La diabetes es una de las enfermedades crónicas más severas y frecuentes en México. Tan sólo en 2022 se reportaron 14.6 millones de personas con diabetes. Además, aproximadamente 115,681 fallecieron durante ese año a causa de esta enfermedad. Esta cifra representó el 13.65 […]

Publicado enLa pluma ociosa

A cuatro años de la pandemia

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) Hace cuatro años, un 9 de enero precisamente, falleció la primera persona a causa de Covid-19. El gobierno chino, sin embargo, dio a conocer la noticia dos días después. El mercado Huanan de Wuhan, donde se reportó la primera víctima de este virus, […]

Publicado enOpinión

Rosca de reyes

  Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) Es ya tradición que, mientras los niños disfrutan los regalos que les trajeron los Reyes Magos, la familia entera se reúne para partir la rosca. Dependiendo de la suerte de cada quien, le tocará o no sacar al niño. Algunos conservan y […]

Publicado enLa pluma ociosa

Mi última columna

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) No, no es mi última columna (por lo menos no hasta donde yo sé). Sin embargo, quise aprovechar el título del texto para adelantar mi broma de los Santos Inocentes. ¿Ustedes ya tienen preparada la suya? Las bromas del Día de los Inocentes […]

Publicado enLa pluma ociosa

Usurpadores de la Navidad

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) No a todos les gusta la Navidad. Se respeta. Pero eso no justifica que algunos pretendan robársela. Es bien conocida la historia del Grinch y cómo éste intentó robarse todos los regalos de Villa Quién para arruinarle la Navidad a los niños. Por […]

Publicado enLa pluma ociosa

Historia guadalupana

Por relatos virreinales como el Nican Mopohua (“Aquí se cuenta”), sabemos que la Virgen de Guadalupe se le apareció a Juan Diego un día como hoy pero de 1531. Se convirtió rápidamente en el máximo símbolo del catolicismo en México y en buena parte de América. Incluso hoy, 492 años después, seguimos celebrando su aparición […]

Publicado enLa pluma ociosa

Ninjas que no son ninjas

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) Los ninjas son guerreros intrigantes. Visten de negro para escabullirse entre las sombras: ágiles, impredecibles y practican el ninjutzu desde hace siglos. Son, junto con los samuráis, los guerreros nipones por excelencia. O al menos eso es lo que Hollywood nos hace creer. […]

Publicado enLa pluma ociosa

Erupciones históricas

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) Cuando los oscos, entre el siglo VII y VI, poblaron en lo que después fue Pompeya, decidieron hacerlo a los pies de lo que ellos creyeron un monte. Setecientos años después, los romanos, que habitaron el lugar más tarde, descubrirían que aquello en […]

Publicado enOpinión

La verdadera historia de Anastasia

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) Un día como hoy pero de 1997, se estrenó la película animada “Anastasia”. ¿Ustedes la vieron? El filme cuenta la historia de un personaje basado en la duquesa Anastasia Romanov, hija del último zar de Rusia, Nicolás II. Sin embargo, como toda buena […]