Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) Como muchos ya lo saben, soy friolento, pero no uno cualquiera: soy un friolento chilango que prefiere mil veces el calor. Por supuesto, hago esta aclaración para evitar los reclamos de mis amigos del norte, pues como suelen mencionar: “Qué fácil es decir […]
Categoría: La pluma ociosa
Día de la poesía
Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) Hoy, 21 de marzo, es el día mundial de la poesía. No hay mejor manera de celebrar esta fecha que con un soneto, en mi opinión, la piedra angular de la poesía: La poesía es el canto del alma, la música que surge […]
Los ríos de la ciudad
Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana) Y pensar que de aquellos ríos de agua cristalina que regaban el Valle de México, hoy solo quedan los nombres de algunas avenidas. Los seres humanos fuimos soberbios y emprendimos una lucha a muerte contra el agua. Sintiéndonos Moisés, quien separó el Mar […]
Este arroz ya se coció
Héctor Zagal (Profesor de Filosofía en la Universidad Panamericana) El día comienza. Nos levantamos y, para iniciar con el pie derecho, nos tomamos un espléndido licuado de avena. Acompañamos nuestra taza de café con algún pan: ¿un cuernito está bien? Llega el momento de la comida: ¿qué les parece acompañar el plato fuerte con un […]
La enfermedad de la realeza
Héctor Zagal (Profesor de Filosofía en la Universidad Panamericana) El 28 de febrero es el día mundial de las enfermedades raras. Se les denomina “raras” debido a su baja frecuencia en la población: menos de cinco habitantes las padecen por cada mil. Al ser poco comunes, en muchos casos no hay investigaciones suficientes sobre ellas, […]
La pata santa y el caldo tlalpeño
Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía de Universidad Panamericana) En 1838, tropas francesas llegaron al puerto de Veracruz para bombardearlo. Su objetivo era presionar al gobierno mexicano para que pagara por los daños que habían sufrido los franceses durante las muchas revueltas que hubo después de la Independencia. Antonio López de Santa Anna […]
La llegada de Inquisición
Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de filosofía de la Universidad Panamericana) “Pude haber sido un mártir. Fui un verdugo. Purifiqué las almas con el fuego. Para salvar la mía, busqué el ruego, el cilicio, las lágrimas y el yugo”. Jorge Luis Borges, El inquisidor El 7 de febrero de 1569, mediante cédula real, se […]
De magos, hechiceros e ilusionistas
Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de filosofía de la Universidad Panamericana) Los ojos de las niñas y niños miraban fijamente al personaje. El conejo salía del sombrero de copa y, al unísono, soltábamos una exclamación de asombro. De su varita brotaban chispas, se descubrían largas cuerdas y volaban palomas, ¡palomas de verdad! Los adultos […]
Vecinos incómodos
Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) Vivo en la Ciudad de México y tengo la fortuna de contar con buenos vecinos. No hacen ruido, son corteses y, cuando hemos padecido alguna emergencia en casa, ellos nos hay ayudado. Pero no todo mundo tiene la buena fortuna de contar con […]
Un Martini histórico
Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía de la UP) Entre mis cocteles favoritos está el Martini seco con dos aceitunas. Lo bebo sólo en ocasiones especiales, porque la ginebra me da dolor de cabeza. No sé cómo le hace James Bond para trabajar y beber Martini. Pero no es de espías de lo […]