El presidente de Francia, Emmanuel Macron, emprendió el jueves 25 de agosto una visita oficial a Argelia, a fin de reimpulsar las relaciones bilaterales entre ambas naciones. El encuentro se insertó en un momento crítico, marcado por las tensiones geopolíticas en torno al Sáhara Occidental y la crisis energética producto del conflicto Rusia-Ucrania, que ha […]
Categoría: Las cosas que no hacemos
De la tensión a la tragedia
Mañana, miércoles 24 de agosto de 2022, se cumplen seis meses desde que las tropas del presidente Vladimir Putin invadieron territorio ucraniano. Medio año de guerra ha dejado a su paso miles de pérdidas, tanto de militares como de civiles. Sin duda, los efectos han sido devastadores, particularmente aquellos vinculados al ámbito económico, puesto que, […]
¿Hablar sin temor?
El escritor británico de origen indio, Salman Rushdie, fue agredido el pasado viernes mientras asistía a una conferencia en Chautauqua Institution, un centro cultural ubicado al oeste del estado de Nueva York. En las imágenes trágicas se aprecia a Rushdie, de 75 años, postrado en el piso y siendo atendido por los servicios de emergencia. […]
Bitácora económica
En medio del complejo panorama económico actual, resulta oportuno llevar a cabo un diagnóstico de la coyuntura tomando en cuenta las variables que orbitan alrededor como la inflación, el tipo de cambio, el debilitamiento de las inversiones y los riesgos latentes en torno al crecimiento. El pasado miércoles, tras la visita de la líder de […]
Agua: problemas y desafíos
El agua constituye un elemento fundamental para el ser humano. Su importancia radica en que es un factor de desarrollo. Sin embargo, dado que su distribución no es equitativa, se han suscitado múltiples obstáculos de acceso y escasez. En este sentido, es preciso cambiar la relación entre el ser humano y este recurso vital, tomando […]
Envueltos en desafíos
El clima de violencia generalizada ha penetrado con fuerza en la vida de millones de individuos. Gradualmente, se ha transformado en un fenómeno socialmente normalizado. No es casualidad que los encabezados de los periódicos ya no causen asombro al tratarse de asesinatos, robos, extorsiones, desapariciones, feminicidios y otros crímenes. Tan sólo del lunes 18 al […]
Violencia, ¿permanente?
El clima de inseguridad y la normalización de la violencia en nuestro país han pasado a ser los temas más alarmantes de la agenda nacional. En lo que va de la presente administración se han cometido 121 mil 655 asesinatos, cifra que supera los registrados entre 2006 y 2012. La muerte de los sacerdotes jesuitas, […]
Sobre las espadas y los crisantemos
“Adiós... Acabo como todo acaba rocío en la hierba” —Kumazawa Banzan En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Ruth Benedict, antropóloga norteamericana, escribió El crisantemo y la espada, una aproximación a los complejos patrones de la cultura japonesa —normas, valores, paradojas y misticismo que la caracterizan—. El texto retrata a un pueblo dispuesto […]
Vecinos, ¿estratégicos?
Para México, la vecindad con Estados Unidos ha representado históricamente un influjo determinante. Se trata del primer sistema democrático en la era moderna y de una potencia económica vital para el tablero internacional. En este sentido, a propósito de la celebración del Día de la Independencia de EU, resulta oportuno llevar a cabo un balance […]
¿Década perdida o encontrada?
En los meses recientes, el pulso de la discusión pública ha girado en torno a los temas de la agenda política. Hemos dirigido nuestra atención a asuntos circunstanciales como la sucesión presidencial de 2024, el protagonismo de las “corcholatas” y las tensiones al interior de los partidos que integran la alianza opositora. Este contexto está […]