Francisco Diez Marina Palacios Henry Dunant y Frédéric Passy fueron los primeros en recibir el Premio Nobel de la Paz (1901), derivado de sus esfuerzos en favor de la acción humanitaria y el pacifismo, especialmente con la creación de la Cruz Roja. Solo un mexicano ha sido merecedor de dicho galardón (1982): Alfonso García Robles, […]
Categoría: Las cosas que no hacemos
¿Qué tan competitivos somos frente al mundo?
En el ámbito de las políticas públicas y la toma de decisiones gubernamentales, uno de los principales temas de interés radica en cómo establecer las condiciones necesarias para detonar la competitividad. Se trata de una cuestión multifactorial, que atraviesa por la interacción de distintas variables. En México, se han publicado numerosos artículos de investigación sobre […]
La crisis haitiana
Francisco Diez Marina Palacios Haití atraviesa por una coyuntura frágil y adversa, configurada por diferentes variables. Episodios de inestabilidad política, violencia desmesurada y desastres naturales, lo han situado en un contexto de particular alarma. Desde un pueblo bajo el yugo de la dictadura de Papa Doc hasta los terremotos que lo han sacudido y dejado […]
Canadá y sus elecciones
Francisco Diez Marina Palacios El 1° de julio de 1867, la Ley de la Norteamérica Británica unió a las colonias de Ontario, Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick en una nueva nación, conocida como Dominio de Canadá. Formalmente, Canadá continuó sometida a la autoridad de la corona británica. No obstante, poco más de un siglo […]
El grito de nuestras definiciones
Francisco Diez Marina Palacios A 200 años de distancia de la entrada triunfal del ejército comandado por Iturbide a la capital del país, suceso histórico que marcó la consumación de nuestra independencia, estamos parados frente a una coyuntura nacional profundamente compleja y tortuosa, llena de desafíos pendientes pero con pocas alternativas y respuestas a futuro. […]
Espacios de VOX parlamentaria
Francisco Diez Marina Palacios En una democracia es saludable que los partidos políticos tracen lazos de entendimiento con otros actores relevantes —gobiernos, empresas, organizaciones, universidades— sean afines o no. De eso se trata la libertad de reunión, asociación y expresión, particularmente en un recinto legislativo. A mi juicio, la diplomacia parlamentaria debe centrarse en la […]
El dilema talibán
Francisco Diez Marina Palacios Históricamente, Afganistán se ha encontrado en permanente tensión y conflicto; es un territorio en el que se han librado varias disputas, y donde predomina una sociedad tribal. En las últimas semanas, el temor y la desesperación han asfixiado a su población. Se estima que hay alrededor de mil 800 millones de […]
Lo que sigue en Afganistán
Mucho se ha discutido en torno a la imagen de Estados Unidos frente a la retirada de sus tropas del territorio afgano, después de 20 años de conflicto. Más allá de una estrategia geopolítica, la protección a personas en estado de vulnerabilidad es prioritaria. Hace poco más de una semana, Afganistán despertó bajo el yugo […]
Cambio climático: ¿hay vuelta atrás?
La semana pasada, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) captó los reflectores de la opinión pública en virtud de la difusión de su sexto reporte de trabajo, mediante el cual da a conocer el impacto y los riesgos que generará este fenómeno en las próximas décadas. Este informe revela un dato […]
Tokyo 2020: mensajes y aprendizajes
En las últimas semanas, los medios y la opinión pública centraron su atención en las Olimpiadas. Bajo este contexto, es preciso realizar un balance de las lecciones aprendidas en el trayecto. Así pues, ¿qué nos queda de los Juegos Olímpicos? Sin duda, en el marco de la crisis sanitaria actual, las Olimpiadas constituyeron un espacio […]
¿Cómo impactó la pandemia al bolsillo familiar?
El pasado 28 de julio, el Inegi publicó, como cada dos años, los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020. Es un instrumento estadístico clave, que revela el impacto que sufrieron los bolsillos de las familias desde una perspectiva multifactorial. En resumidas cuentas, la ENIGH refleja cuánto perciben […]
Desafíos del regreso a clases
Hace unos días, el Gobierno mexicano dio a conocer que el regreso a las aulas será en agosto. Desde luego, este anuncio fue objeto de múltiples críticas. Por ello, resulta pertinente analizar esta decisión a la luz de la emergencia sanitaria producto del Covid-19. Las autoridades argumentan que la modalidad de educación virtual es insostenible, […]
Población: cifras y retos
El pasado 11 de julio se celebró el Día Mundial de la Población. Bajo este contexto, es oportuno resaltar ciertas consideraciones relevantes así como desafíos pendientes en la materia. De acuerdo con datos de la ONU, la población no había crecido tan rápido como ahora. A finales del siglo XX, se calculaba que la población […]
Mandela: el perdón como ruta para la paz
Hoy en día, nos encontramos atrapados en una atmósfera de confusión y desconcierto. Bajo este panorama, nuestra sociedad ha optado por enterrar en el pasado un conjunto de valores determinantes. Sin duda, el valor más olvidado, y menos practicado, es el perdón. Uno de los referentes históricos más importantes al hablar del perdón es Nelson […]
La participación política de la mujer
Francisco Diez Marina Palacios El sábado pasado se conmemoró el 66° aniversario del sufragio femenino en México. En los comicios del 3 de julio de 1955, las mexicanas votaron por primera vez en una elección federal. Este triunfo decisivo en favor de la mujer implicó un largo camino recorrido, en el cual se defendió el […]