El robo de combustibles sigue siendo una sombra alargada sobre Pemex, generando considerables pérdidas para la empresa. Se estima que durante los primeros nueve meses de este año el huachicol se ha elevado un 60%, alcanzando los 232 millones de pesos. Un sombrío récord que supera en un 158.3% las pérdidas registradas durante el sexenio […]
Categoría: Las cosas que no hacemos
Optimismo vs. realidad
Hoy en día lo que se encuentra en boca de todos es el hecho de que nuestro país se ubica frente a una oportunidad tanto económica como social: la relocalización de empresas y cadenas de suministro desde el extranjero hacia su territorio, mejor conocido como nearshoring. En ese contexto, una de las ventajas más notables […]
¿Aterrizaje suave?
En el trimestre más reciente, hemos sido testigos de un resurgimiento económico en Estados Unidos que ha dispersado las preocupaciones acerca de una inminente recesión, pues con un crecimiento del 1.2%, se han superado los avances previos, logrando un crecimiento acumulado del 2.9% en los primeros nueve meses del año. Sin embargo, a pesar de […]
Latitudes del conflicto
Recientemente, John Andrews, un experimentado corresponsal extranjero, arrojó luz sobre el complejo telón de fondo de las hostilidades que aquejan al mundo en su libro "The World in Conflict: Understanding the World's Troublespots". A través de su lente crítica, Andrews no se limita a desentrañar las raíces de los conflictos violentos en regiones específicas, sino […]
Reloj demográfico
En la actualidad, Asia se encuentra atrapada en un dilema demográfico que amenaza con alterar las promesas de desarrollo. En ese marco, la última edición de The Economist arrojó luz sobre esta preocupación en "Poor Asian countries face an ageing crisis", un título que resume de manera concisa esta problemática. De acuerdo con este, naciones […]
¿Una solución o un obstáculo?
En medio de las turbulencias políticas que sacuden al mundo, las grandes transformaciones tienden a presentarse de manera casi imperceptible.
Europa a la deriva
Europa se encuentra inmersa en su segundo invierno desde que decidió cerrar las compuertas de los gasoductos rusos. No obstante, a pesar de haber llenado sus reservas de gas al 90% y haber adoptado medidas de austeridad en el consumo energético, la sombra de la crisis energética persiste. A lo largo de la historia, Europa […]
Decisiones en el campo de batalla
“No hay nada que la guerra haya conseguido que no hubiésemos podido conseguirlo sin ella”, reflexionó una vez Havelock Ellis. Esta cita resuena de manera profunda en un momento en el que el escenario internacional se estremece por las declaraciones del Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, quien durante su discurso ante la […]
Renombrando el pasado
«El colonialismo visible te mutila sin disimulo: te prohíbe decir, te prohíbe hacer, te prohíbe ser. El colonialismo invisible, en cambio, te convence de que la servidumbre es tu destino y la impotencia tu naturaleza: te convence de que no se puede decir, no se puede hacer, no se puede ser», escribió Eduardo Galeano. Me […]
¿Bomba de tiempo?
En un contexto de crecientes tensiones internacionales y esfuerzos diplomáticos que están dando forma al panorama global, el Presidente de Estados Unidos ha vuelto a situar a China en el epicentro de su política exterior. Recientemente, Joe Biden manifestó críticas en torno a la situación económica en China, la cual, según sus palabras, está experimentando […]
Zeitenwende
En la política, a menudo somos testigos de líderes que emergen de la penumbra para enfrentar momentos cruciales en la historia. Hoy en día, podríamos decir que un ejemplo de ello se presenta en la figura de Olaf Scholz, quien en un inicio parecía encarnar un liderazgo reservado, pero cuya destreza en las turbulentas aguas […]
Entre visiones y divergencias
Recientemente, Johannesburgo se convirtió en el epicentro de la diplomacia internacional al albergar la XV Cumbre de los BRICS. Un bloque que, desde su nacimiento, ha aspirado a desafiar la hegemonía occidental y dar voz a las economías emergentes. Esta ocasión, la cumbre tuvo un matiz particular. Los líderes de estas naciones se reunieron con […]
De la promesa al desencanto
En medio de un escenario en el que los jóvenes chinos han forjado sus expectativas en torno al dinamismo económico y a la movilidad social, el futuro que enfrentan se vislumbra incierto y desalentador, pues a medida que la economía lucha por sostener su ritmo de crecimiento, éstos se encuentran atrapados en una monotonía laboral […]
¿Un nuevo capítulo o un desvío temporal?
En diciembre de 2001, los argentinos protagonizaron un estallido social que envolvió a todas las capas sociales. Aquel convulso periodo marcó un punto de quiebre en la historia política del país y desde entonces, la nación ha sido testigo de las alternancias de dos fuerzas políticas: el kirchnerismo y el macrismo. Sin embargo, 22 años […]
Entre logros y controversias
En medio de un torbellino de logros, escándalos y desafíos, se cumple un año desde que Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia, liderando el primer gobierno de izquierda pura y dura en 200 años, que prometía una agenda transformadora desde las raíces. En ese orden, es crucial reconocer que, a pesar de los altibajos, […]