La guerra es una de las plagas más terribles que pueden afligir a la humanidad. Se trata de una cosa demasiado seria para dejarla en manos de los militares, aseguraba Tolstói. Durante los últimos días he reflexionado bastante en torno a esta frase, y más aún, en medio de la compleja situación geopolítica, donde el […]
Categoría: Las cosas que no hacemos
El futuro de la Inteligencia Artificial
A pesar del silencioso temor que permea en la cultura, es innegable que la tecnología se ha convertido en un factor fundamental para impulsar la inclusión social, el desarrollo económico, entre otros ámbitos. A lo largo de los años, la innovación tecnológica ha abierto nuevas oportunidades a la humanidad, que le han permitido superar un […]
Hacia un futuro resiliente
El mundo se encuentra inmerso en una encrucijada, donde los desafíos ambientales, económicos y sociales demandan un enfoque innovador y transformador. Sin embargo, al tiempo de este complejo panorama, emergen nuevos paradigmas a partir de los cuales podemos encaminarnos hacia futuros más resilientes. Debido a que en esta era de cambios acelerados, en gran medida […]
Una agenda estratégica
Nadie puede ser feliz sin participar en la esfera pública, nadie puede ser libre sin la experiencia de la libertad pública, y nadie, finalmente, puede ser feliz o libre sin implicarse y formar parte de lo político, asegura Arendt. Me parece que esto no podría ser menos cierto; pues en nuestras vidas cotidianas, a menudo […]
¿Juntos?
No es de extrañar que las reflexiones y cuestionamientos que esboza Ece Temelkuran en su libro Juntos, nos resulten por demás vigentes, pues a pesar de que se estimaban nuevos cambios a los ojos del mundo, parece ser que en medio de la polarización política y la inminente erosión de la democracia, “el planeta está […]
Los switchers en la contienda internacional
En el actual escenario global, tanto las potencias hegemónicas como las emergentes se encuentran inmersas en una constante competencia y confrontación en busca de establecer su dominio. Mientras que a la par, se fortalece un grupo de países emergentes que han comenzado a desempeñar un papel crucial en la configuración del panorama mundial de la […]
Un juego de poder en constante cambio
En un mundo donde el poder y la política se entrelazan de manera intrincada, las recientes noticias provenientes de Turquía y las decisiones tomadas por los líderes del G7 demuestran los desafíos cada vez más complejos a los que se enfrenta la comunidad internacional en torno a las relaciones geopolíticas actuales y, plantean importantes interrogantes […]
Déjà vu electoral
En los últimos años, la polarización política en los Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes. La elección presidencial de 2020 entre Donald Trump y Joe Biden no fue la excepción; y si bien Biden resultó victorioso, el país continúa dividido y la polarización sigue siendo un problema grave en el país. EUA se encuentra […]
Sin tiempo que perder
Actualmente, parece haber una ventana de oportunidad que se cierra rápidamente en lo que respecta a asegurar un futuro habitable, pues en medio de desastres ecológicos y de las crecientes temperaturas globales, la agenda ambiental se presenta ahora como uno de los hitos más críticos de nuestro siglo. Se trata de una realidad inminente, y […]
Multipolaridad brasileña
Durante las últimas semanas, Brasil ha estado en una posición complicada en lo que respecta a los conflictos internacionales, sobre todo por su postura acerca de la guerra en Ucrania y su reciente visita a China; pues en el fondo, pareciera ser que Lula da Silva pretende redefinir su política exterior, a través de nuevas […]