Como se esperaba, ayer, el Banxico decidió incrementar la tasa de referencia en 25 puntos base para ubicarla en 7.75%, un nivel no visto desde enero de 2009. En aquel momento, dentro de un entorno ligado al problema hipotecario en Estados Unidos que tuvo un efecto mundial, hoy ante el TLCAN y elecciones en México. […]
Categoría: Finanzas24 y Negocios
El riesgo de las amenazas comerciales
En materia comercial, sabemos que la intención del gobierno de Donald Trump es reducir el nivel de déficit tan grande que tiene frente al mundo, que en los últimos 12 meses sumaba 573 mil millones de dólares al mes de abril, destacando el déficit con China de 388 mil millones de dólares (67.7% del total), […]
Cuando hay unión y confianza, ¡¡¡sí se puede!!!
Este domingo, la Selección de futbol nos demostró que cuando existe unión en el equipo, un liderazgo siempre “positivo” y una afición que siempre apoyó al máximo a los jugadores, el resultado se cumple y se vence cualquier tipo de barrera. México ganó bien a Alemania. Ojalá que toda esta alegría en el Día del […]
La Fed seguirá su camino de normalización
El miércoles pasado, la Fed decidió elevar la tasa de interés a 2.00% anual dejando en claro la posibilidad de seguir con este ritmo de aumento trimestral en el año. Es decir, incrementos de 25 puntos base en septiembre y diciembre próximo, lo que la llevaría a concluir en 2.50%, y para 2019 estima tres […]
Clima enrarecido de la relación comercial de México y Estados Unidos (+infografía)
Desde finales de mayo se ha venido enrareciendo la relación comercial entre México y Estados Unidos, la cual ha estado afectando, sin duda, parte del movimiento de depreciación del peso mexicano y las inversiones directas a nuestra nación. Por un lado, se estancaron las negociaciones del TLCAN, que podría tener varios escenarios. Uno de ellos […]
El G7, sin pena ni gloria; la Fed y el BCE, a la vista
Terminó el G7 sin pena ni gloria, y más bien con una mayor división entre los principales mandatarios de estos países. Donald Trump arremetió contra el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, como “deshonesto y débil”, además de rechazar la declaración final del G7. En resumen, el riesgo de un cambio de proteccionismo comercial a […]
El Banxico, institución relevante para la estabilidad
Un triunfo de la izquierda mexicana implicará un cambio de modelo económico en nuestro país. Dentro de dicho ámbito, un gobierno populista o nacionalista lleva al Estado a intervenir más activamente en las decisiones del rumbo económico de la nación, con un proteccionismo comercial y una política industrial y agrícola que lleven a empresas nacionales […]
La divisa mexicana, arriba de los 20 pesos en el mercado interbancario (+infografía)
El tipo de cambio se sigue mostrando muy sensible a diversos eventos tanto externos como internos. En el marco general, mantienen una correlación inversa frente al índice dólar que durante 2018 ya le dio la vuelta y registra una apreciación de 2.1%, al igual que el peso mexicano, que después de alcanzar una apreciación de […]
Dos TLCAN diferentes por capricho
Sabíamos que mayo sería un mes relevante para evaluar el potencial de un acuerdo preliminar del TLCAN. Desde el Presidente y hasta el propio líder del Congreso buscaron presionar con fechas como el 17 y 31 de mayo para alcanzarlo. Sin embargo, la posición radical de Estados Unidos llevó a México y Canadá a no […]
A un mes de las elecciones, ¿y los mercados? (+infografía)
Concluyó mayo con resultados negativos en los mercados financieros en México, tanto el cambiario como el accionario, que al final son un reflejo de las condiciones actuales y futuras de la economía “rematando” con el anuncio de la imposición de aranceles de 25% en el acero y 10% en el aluminio. El peso mexicano perdió […]