Este lunes aún con el feriado en Estados Unidos por el Día de los Caídos, los mercados estuvieron con cierta agitación y movimientos más erráticos, pero ayer... Italia, España y Brasil generaron un aumento en la aversión al riesgo global. En Brasil vimos una caída de la Bolsa brasileña Bovespa de casi 4% entre lunes […]
Categoría: Finanzas24 y Negocios
Cambios en las condiciones del petróleo a nivel mundial
El 2018 está siendo un año de muy alta volatilidad en los precios de materias primas, destacando el petróleo. Después de un inicio de año en donde tan sólo en enero, las cotizaciones alcanzaron alzas del orden de casi 8% ante un alza global de mercados que buscaban anticipar un crecimiento similar al de 2017 […]
Divisas y políticas monetarias (+infografía)
Generalmente el movimiento de las divisas tiene un referente importante en la decisión y acciones de la política monetaria que emprenden los bancos centrales. Queda claro que bancos como la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Japón (BoJ), el Banco de China (PBC) y el Banco […]
La Bolsa en México sólo acumula un rendimiento de 4.3% desde 2012 hasta la fecha
Medido a nivel mercado, el Índice de Precios y Cotizaciones ha venido mostrando un desempeño decepcionante desde el cierre de 2012 hasta la fecha. Hablamos de más de cinco años en los que sólo ha dado un rendimiento mediocre de 4.3% acumulado, cuando la inflación en ese mismo período ha sido de 23.0%, una inversión […]
Balance de mercados negativos a poco más de un mes de las elecciones
Si uno revisa el comportamiento de los mercados mexicanos de tipo de cambio y del mercado accionario, el balance en lo que va del año es negativo. Además de factores externos como la Fed y su política monetaria, tanto el desarrollo del TLCAN como el momento del proceso de las elecciones presidenciales y del Congreso […]
El Banxico observa con lupa a los inversionistas extranjeros
En la medida de que se acercan decisiones importantes para el país, para la sociedad, para los empresarios y para nuestra economía, como es el estatus de la negociación del TLCAN y las elecciones presidenciales, debemos examinar algunas variables dentro del análisis de riesgos y oportunidades en los mercados financieros, como es la posición de […]
El tiempo nos alcanza
A pesar de las buenas intenciones que el Gobierno mexicano tiene para alcanzar un acuerdo preliminar del TLCAN, parece que las condiciones solicitadas por la contraparte americana muestran una clara desventaja para nosotros, con el riesgo de perder mercado, por ejemplo en el sector automotriz, pero además con la cláusula de salida a los cinco […]
El TLCAN, Banxico y el peso mexicano en consecuencia
Esta semana será determinante en el rumbo del peso mexicano y la decisión del Banxico en el desarrollo y la definición sobre el TLCAN. La semana pasada, Paul Bryan, líder de la Cámara Baja en Estados Unidos, dio cuenta de la fecha 16-17 de mayo para definir si hay acuerdo preliminar del TLCAN. En su […]
La inflación podría empezar a estabilizarse
Al cierre de abril, la inflación en México registró su menor nivel en 16 meses al ubicarse en 4.55% anual ante una mayor estabilidad en los precios agrícolas, ligera baja mensual en el ponderado de energéticos, así como aumentos modestos en tarifas autorizadas por el gobierno. Por su parte, los precios al productor han mostrado […]
El peso mexicano, presionado en el corto plazo
Como se ha venido señalando, la divisa nacional ha venido registrando fuertes presiones por factores externos e internos que al final de cuentas la llevan a borrar las apreciaciones que llegó a tener en el año de hasta casi 9% y estar presionando niveles de $20.00. La fortaleza del dólar a nivel global ha sido […]