Publicado enFinanzas24 y Negocios

China entre la luz y la sombra para la economía mundial en 2020

China se encuentra en un dilema entre estabilizar su proceso de desaceleración económica y modificar su estructura económica y política generada desde hace muchas décadas. Hace algunos años, el Gobierno decidió modificar su política económica a través de pasar de una economía dirigida a la maquila y exportación, hacia una economía de consumo interno con […]

Publicado enFinanzas24 y Negocios

Conveniencia pero dudas con el Acuerdo Parcial Fase 1

El acuerdo parcial en su fase 1 permite al Presidente Donald Trump entrar al proceso electoral 2020 un poco más tranquilo. Llegar con riesgos de una mayor desaceleración de la economía, implicaría prácticamente la pérdida de las elecciones. Es costumbre que el americano sea muy sensible al momento económico para definir su votación. Si bien […]

Publicado enFinanzas24 y Negocios

Una probadita de lo que puede ser octubre en los mercados

En un artículo previo, comentamos de lo que podría significar el mes de octubre en los mercados financieros. Muchos son los eventos pendientes, especialmente de orden externo, que están generando una mayor incertidumbre. El tema político comercial iniciado por Estados Unidos con China y ahora Europa, aumentarán el “proteccionismo” de los países y el enfriamiento […]

Publicado enFinanzas24 y Negocios

Vendrá el trimestre más delicado para los mercados americanos en este 2019

La semana pasada se caracterizó por eventos que incorporan un aumento en la aversión al riesgo para los mercados bursátiles, como es el probable enjuiciamiento político a Donald Trump y la especulación sobre un bloqueo de inversiones americanas con China por la falta de regulación. Este último punto permeó durante la operación de los mercados […]

Publicado enFinanzas24 y Negocios

La economía y las elecciones intermedias 2021

Estamos por concluir el primer año del gobierno de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los cambios significativos en materia de corrupción y de políticas económicas, ha generado un ajuste en el nivel de inversión y consumo que al final han repercutido en un crecimiento mínimo y un ambiente aún poco confiable por […]

Publicado enFinanzas24 y Negocios

La tenencia de extranjeros valida la baja en tasas de interés de Banxico

Es interesante ver que conforme se fue restringiendo la política monetaria, el crecimiento de la economía mexicana se vio afectada al grado de haber alcanzado una tasa de crecimiento original “negativa” (cero como tasa trimestral) durante 2019 con niveles de tasas a 8.25% anual como se muestra en la gráfica:   La tasa de interés […]

Publicado enFinanzas24 y Negocios

¿Anticipará la Bolsa alguna sorpresa positiva hacia la economía 2020?

La estructura de nuestra economía está dominada por las MiPymes (las micro y pequeñas empresas) sobre el número de empresas medianas y grandes. Es tan claro, que el número de empresas que cotizan en el mercado accionario y además tienen bursatilidad, son menos de unas 70 compañías. Sin embargo, cuando revisamos el valor de capitalización […]