Después de dos semanas en las que tanto la Fed como el Banxico decidieron su política monetaria, los inversionistas nacionales y extranjeros han aumentado su posición en inversiones de Cetes y bonos gubernamentales. El que la Fed haya decidido hacer una “pausa” necesaria en su ritmo de alza en las tasas de interés está generando […]
Categoría: Finanzas24 y Negocios
El crédito, un riesgo adicional contra el crecimiento de la economía
La economía en 2018 creció a 2.0% anual registrando una desaceleración clara en el cuarto trimestre de ese mismo año. En ese sentido, el consumo ha sido una de las variables que ha apoyado la actividad económica, así como el intercambio comercial. Sin embargo, la baja inversión pública y privada han sido factores fundamentales de […]
Esta semana será el turno del Banxico
Este próximo jueves, el Banxico decidirá su política monetaria en el inicio de 2019, incluyendo a los dos nuevos subgobernadores que tendrán voz y voto dentro de la toma de decisiones. Será una reunión interesante por los diferentes puntos de vista de cada uno de los miembros. En la última minuta, el riesgo sobre […]
Enero con grandes ganancias… Así fue en 2018, y terminaron negativos el año
Estamos viendo el cierre de enero con resultados muy positivos en los mercados, producto principalmente de un cambio de lenguaje de la Fed que reconoce el momento de la desaceleración económica mundial ante los conflictos comerciales, el Brexit y la fuerte desaceleración vista en China y Europa. Inclusive, en la decisión de la Fed del […]
¿Y qué sigue del Brexit?
El Parlamento rechazó seis enmiendas en las que promovían la salida sin acuerdo, la extensión de plazo por el artículo 50 que buscaba una extensión en los debates del Brexit hasta marzo, quitarle el control del Brexit a May para que fuera el Parlamento, y sólo se aprobó la séptima que definía que se buscarán […]
Repunte de inversión de extranjeros en mercado de dinero
Tras un cierre de 2018 con una inversión extranjera expandiéndose a un bajo ritmo, parece que 2019 se inició con un rápido crecimiento de 3.0% en la tenencia de extranjeros que asciende a tres mil 404 millones de dólares, aprovechando el nivel de las tasas de interés que prevalecen en nuestro país. La inversión se […]
Preocupación sobre la velocidad de la desaceleración de China
Existe una preocupación importante por el momento que vive China y las consecuencias que tendría en el crecimiento económico mundial. Con una expansión en el PIB del orden de 6.6% anual en 2018, China aporta más de 30% a la expansión mundial, es gran demandante de productos y servicios, por lo que sus importaciones vienen […]
Segunda llamada del FMI a la desaceleración mundial
En octubre de 2018, el FMI alertó a los países desarrollados y emergentes del riesgo que implicaba iniciar un proceso de proteccionismo comercial sobre la propia actividad económica. En aquel entonces redujo el crecimiento global haciendo hincapié de los efectos perjudiciales que produciría el proteccionismo comercial iniciado por Estados Unidos. La imposición de aranceles por […]
Estados con robo de combustible y su efecto sobre la economía
El robo de combustible, según cifras del Gobierno, alcanza los 66 mil 300 millones de pesos que representan 5% de las ventas totales de Pemex, casi 15% del flujo operativo o prácticamente cuatro meses de los gastos totales de la paraestatal. El esfuerzo que se está haciendo para contrarrestar el robo de combustible está teniendo […]
Entre la percepción y los mercados vemos dos Méxicos
Es interesante cómo en diferentes documentos de análisis y presentaciones de las Expectativas 2019 para México y el mundo existe una importante incertidumbre sobre las decisiones de tipo político del presidente López Obrador como la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la reciente suspensión y reajuste en la distribución de gasolina por robo de combustible […]
Por qué el peso mexicano sigue apreciándose
En lo que va del año, el peso mexicano ha sido una de las monedas que más se han apreciado a nivel mundial con 3.2%. Cuando uno internamente observa incertidumbre sobre el desarrollo de la política económica, política y social con la nueva administración y el peso mexicano se sigue “fortaleciendo”, porque desde diciembre de […]
A 15 días del inicio de un desafiante 2019
Sabíamos que 2019 sería un año desafiante en términos políticos, sociales y económicos ante un cambio en la forma de Gobierno. Sin embargo, por un lado, los mercados financieros nacionales han tenido, hasta el momento, un comportamiento positivo siguiendo el desempeño del dólar americano a nivel mundial; la respuesta al alza hasta ahora de las […]
Una nueva visión de impulso al sector financiero
En días pasados, la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con el doctor Carlos Urzúa, titular de la SHCP, el maestro Alejandro Díaz de León, del Banxico, y el ingeniero Marcos Martínez, de la ABM, dieron a conocer el programa de impulso al sector financiero que contempla una serie de medidas […]
Un vistazo a las expectativas de corredurías en Estados Unidos para 2019
Hicimos una revisión de lo que algunas instituciones como Bank of America (BofA), Barclays, BlackRock, BNP Paribas, Credit Suisse, UBS y JP Morgan, entre otras, estiman para este 2019 en el ámbito de la economía americana y mundial, materias primas, Bolsas americanas, tasas de interés, divisas, crédito, mercados emergentes y la principal atención que consideran […]
La Fed cede ante las presiones de los mercados
La presión del mercado y del presidente Donald Trump para que la Fed no suba tasas tiene “eco” en Jerome Powell, al decir que está “escuchando atentamente a los mercados financieros”, los cuales han mostrado una clara preocupación por el alto costo del dinero en un contexto de señales de debilidad económica. El viernes pasado, […]