Durante el 2021 y 2022 vimos de manera muy clara un fortalecimiento del dólar que llegó a tener una plusvalía del 26%, del 7.4% en 2021 y hasta 17.5% durante 2022, aunque los últimos dos meses perdió terreno ante la especulación de una menor restricción monetaria de la FED hacia adelante. Durante ese período de […]
Categoría: Finanzas24 y Negocios
¿Inversionistas o miembros de la FED?
En niveles prepandemia, la economía americana tendía a crecer anualmente a un ritmo del 2.0 – 2.5% y con ello, las tasas de fondos federales oscilaban entre 0.0 y 2.5%. Por ello, en ocasiones, la economía estadounidense necesitaba de cambios en las tasas de interés, sea para apoyar una demanda hacia la economía, o encarecer […]
Va por México, más viva que nunca
Los planes de Morena para el Edomex y Coahuila en 2023 se acaban de complicar luego de que la alianza “Va por México”, integrada por el PAN, PRI y PRD, haya puesto fin a los rumores de ruptura y mandara el contundente mensaje de que hay consenso dentro de las filas que dirigen Marko Cortés, […]
¡Los mercados en México iniciaron 2023 con todo!
Pareciera que será un año extraordinario a este ritmo, pero sabemos que es muy poco probable que se pueda sostener. Inversionistas extranjeros están tomando posiciones ante un escenario donde la economía mexicana mostrará una desaceleración por el contexto global de economías relevantes (Estados Unidos, Europa y China) pero con algunas señales defensivas como el Nearshoring […]
Grandes pérdidas de la FED al vender bonos del Tesoro y bonos respaldados por hipotecas
No hay que olvidar que la FED está buscando controlar la inflación sin ser generador de una recesión económica en este 2023, ya que no está “dentro de sus escenarios económicos”. En su última estimación conocida en diciembre pasado, la FED espera un crecimiento de la economía 2023 del 0.5%, una tasa de desempleo que […]
Inició la X cumbre de líderes de América del Norte
Ayer inició la X cumbre de líderes de América del Norte en la CDMX, pero será hasta el día de hoy cuando los tres jefes de Estado, el Presidente de EE.UU., Joe Biden, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau y el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, se reunirán para hablar de diversos […]
¿Sorprenderá la economía global con bajo crecimiento pero riesgo recesivo limitado?
A pesar de ver indicadores económicos en desaceleración, solamente vemos a la Zona Euro con muy altas probabilidades de reconocer una recesión económica en este año, al revisar indicadores de manufactura y servicios, ventas minoristas, producción industrial, déficit en balanza comercial, entre otros. El dato de empleo de diciembre 2022 en Estados Unidos marcó la […]
Llama la atención acciones del Gobierno previo a reunión trilateral… rindiendo cuentas
Sin duda alguna, es muy probable que el nivel de la reunión trilateral de este próximo lunes entre los Presidentes de México, Estados Unidos y Canadá será “intenso”. Hemos venido comentando que en estos siguientes dos años, el gobierno de Joe Biden tendrá que trabajar con un Congreso bipartidista donde los republicanos tendrán mucho mayor […]
Prevalece tono aún restrictivo de la FED pero el mercado visualiza menos restricción
Se dieron a conocer las minutas de la FED de la pasada reunión del 13-14 de diciembre pasado en la que aumentó en 50 puntos base la tasa de referencia para ubicarla en 4.5% anual. Mostraron un sentimiento todavía con cierto sesgo “agresivo” por parte del banco central a pesar de un menor aumento vs […]
Cierre de enero como parámetro del desempeño anual de bolsas en EU y México
Existe la creencia entre los inversionistas de que el rendimiento de enero en los mercados se refleja muy probablemente en el cierre anual, es decir, un rendimiento positivo en enero, llevaría a un rendimiento positivo a cierre de año o viceversa un rendimiento negativo en enero, llevaría a un rendimiento negativo al finalizar el año. […]
¿Se desacelerarán las remesas familiares?
Sin duda para la economía mexicana, las remesas familiares representan alrededor de un 3.5% del PIB Nacional. Se vuelven muy importantes para el sector consumo básico. Todo esto a pesar de que signifique el riesgo de las familias de buscar mejores alternativas de ingreso, pero a un costo de “separación familiar” y en ocasiones de […]
El entorno 2023 en los Mercados… Primer trimestre para aprovechar inversiones
Cerramos un 2022 con grandes cuestionamientos en materia de política monetaria, quizá la variable que más pesó en el desempeño de los mercados. Los cambios que la FED consideró “oportunos” acelerando el alza en las tasas de interés para buscar controlar el riesgo sobre la inflación, generó fuerte incertidumbre sobre su efecto futuro hacia la […]
Se confirma fortaleza del sistema bancario mexicano
De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que preside Jesús de la Fuente Rodríguez, al mes de octubre de 2022, el sistema bancario tiene un Índice de Capitalización (ICAP) de 18.76%. Los Bancos con mayor nivel de ICAP son Pagatodo 287.3%, Deutsche Bank 274.8%, Banco S3 173.7%, Dondé Banco […]
Nuevo revés a Banamex
Un nuevo revés el que ha sufrido Banamex en el caso Oceanografía, con lo cual se sigue demostrando que el fraude de “seis mil millones de pesos” del que siempre se dijo víctima, queda en entredicho. Cuando comenzó el pleito legal, ni el juez tercero de Distrito, encargado del concurso mercantil, ni el tribunal de […]
¿En qué va la disputa energética?
Las negociaciones entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá se encuentran detenidas debido a que la administración del presidente AMLO, no quiere relajar la política energética. La Secretaría de Economía encabezada por Raquel Buenrostro, presentó a EE.UU. y Canadá un plan para “acelerar” el cierre de consultas en materia energética. El Gobierno mexicano […]