La semana pasada se caracterizó por eventos que incorporan un aumento en la aversión al riesgo para los mercados bursátiles, como es el probable enjuiciamiento político a Donald Trump y la especulación sobre un bloqueo de inversiones americanas con China por la falta de regulación. Este último punto permeó durante la operación de los mercados […]
Categoría: Finanzas24 y Negocios
La economía y las elecciones intermedias 2021
Estamos por concluir el primer año del gobierno de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los cambios significativos en materia de corrupción y de políticas económicas, ha generado un ajuste en el nivel de inversión y consumo que al final han repercutido en un crecimiento mínimo y un ambiente aún poco confiable por […]
La tenencia de extranjeros valida la baja en tasas de interés de Banxico
Es interesante ver que conforme se fue restringiendo la política monetaria, el crecimiento de la economía mexicana se vio afectada al grado de haber alcanzado una tasa de crecimiento original “negativa” (cero como tasa trimestral) durante 2019 con niveles de tasas a 8.25% anual como se muestra en la gráfica: La tasa de interés […]
¿Anticipará la Bolsa alguna sorpresa positiva hacia la economía 2020?
La estructura de nuestra economía está dominada por las MiPymes (las micro y pequeñas empresas) sobre el número de empresas medianas y grandes. Es tan claro, que el número de empresas que cotizan en el mercado accionario y además tienen bursatilidad, son menos de unas 70 compañías. Sin embargo, cuando revisamos el valor de capitalización […]
Entre Bancos Centrales y la Economía Nacional
En las últimas dos semanas, hemos visto varios bancos centrales que han bajado su tasa de interés dentro de un ambiente de mayor flexibilidad. Sin embargo, a excepción del Banco Central Europeo que aumentó de manera significativa sus estímulos monetarios, otros como la FED, considera que el crecimiento de su economía está dentro de su […]
Importante movimiento del peso mexicano en el mundo
De acuerdo a la información enviada por el Banco de México relativa a los resultados de una encuesta elaborada por el BIS (Banco Internacional de Pagos), el peso mexicano incrementó en tres años casi un 17% su operación a nivel mundial. Este incremento se apoya entre otras cosas, a que el peso mexicano opera las […]
Tiempos de Bancos Centrales: Oxígeno o Perjuicio a la economía mundial
El Banco Central Europeo redujo la tasa de Depósito en 10 puntos base para situarla en -0.5% anual y activó de nueva cuenta un Programa de Compra de Activos hasta que la inflación retorne a su objetivo de 2.0%. La desaceleración económica de la Zona Euro, la baja inflación persistente y la guerra comercial entre […]
Algunas reflexiones sobre el Presupuesto 2020
En términos generales, el presupuesto para el próximo año muestra variables macroeconómicas que permitirán mantener la estabilidad en la economía. En los datos reflejados para México, vemos el PIB con un crecimiento promedio estimado de 2.0% anual. El mercado mantiene expectativas inferiores a 2.0% anual, derivado del bajo nivel de inversión privada y un gasto […]
Datos de los últimos veinte años de la economía mexicana
Ayer domingo, la SHCP entregó al Congreso el Paquete Económico 2020 que servirá de referencia para analistas, calificadoras, inversionistas y sociedad, para estimar lo que le espera a nuestra economía en el 2020 en materia económica. Existen retos y oportunidades muy interesantes si se logra recuperar la “gobernanza” en el país. Significa que las políticas […]
Se acercan los tiempos de Pemex y las Calificadoras
Este domingo la SHCP del Dr. Arturo Herrera entregará el Paquete Económico 2020 al Congreso. Así, empieza la cuenta regresiva para Pemex y el Gobierno Federal en relación con la revisión de la Nota Soberana de México y de Pemex. Analizando el perfil de Pemex sobre sus vencimientos en este año y con el reporte […]