Septiembre representa un mes de alta volatilidad en los mercados en donde los resultados al cierre de mes, tanto en capitales, mercado de divisas y materias primas, prácticamente son un “volado”. En este mes tenemos una serie de eventos muy importantes que avalan la volatilidad. 1. Decisiones de política monetaria del BCE, la Fed y […]
Categoría: Finanzas24 y Negocios
Sin novedades ni contratiempos el Tercer Informe de Gobierno
El Primer Informe se dio a los 100 días de Gobierno, el segundo en su aniversario de triunfo presidencial el 1 de julio pasado y este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el Tercer Informe. Destaca en la parte de política económica que el Gobierno seguirá sin aumentar la deuda pública dentro del […]
Estimaciones del Banxico mandan señales mixtas
El miércoles pasado, el Banxico dio a conocer los estimados de crecimiento, inflación, creación de empleos y cuenta corriente como porcentaje del PIB mostrando algunas señales de debilidad, pero otras como oportunidad a mantener la estabilidad macroeconómica. Por ejemplo, como variables más débiles, estimó el PIB 2019 a un promedio de 0.45% anual y redujo […]
Una base estadística de fácil comparativo ayudará a la economía en el 2° semestre del año
En un entorno en donde la expectativa promedio de crecimiento de la economía mexicana ronda 0.9% anual hasta la fecha, estamos por conocer el informe trimestral del Banxico en el que seguramente ajustará a la baja su última previsión de crecimiento de 1.3% anual. Ya con un primer semestre del año con un crecimiento apenas […]
Pocos resultados reales del G7 y de Jackson Hole
El G7 está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, que juntos representan 40% del PIB mundial. Presentan temas en común, como una rápida desaceleración económica, conflictos comerciales, temas geopolíticos y la necesidad de crear una política económica que evite una recesión mundial junto con sus bancos centrales y su […]
En unas semanas tendremos el momento crítico del Gobierno federal
Estamos a pocas semanas para que el Gobierno federal presente el Presupuesto 2020 al Congreso para su análisis y aprobación. Junto con la información del marco macroeconómico, se tendrán datos importantes como la recaudación y gasto público, el nivel del superávit primario donde funcionarios de la SHCP consideran posible mantener 1%, el endeudamiento permitido en […]
Se acabó la buena relación de inversionistas y peso mexicano
A pesar de ese gran “spread” entre las tasas de interés que tiene México respecto a los bonos del Tesoro norteamericano, parece no ser suficiente para mantener los capitales y la presión contra el peso mexicano. El hecho de que las políticas monetarias de naciones y regiones desarrolladas estén orientadas hacia una mayor flexibilización por […]
Bancos Centrales, más activos ante una desaceleración económica mundial
El entorno económico sigue mostrando un alto riesgo de que la actividad mundial pierde ritmo a velocidad y podrá llevar a algunos países a recesiones en su actividad económica cotidiana. Tenemos a las dos grandes potencias como son Estados Unidos y China en una clara “guerra comercial y política”. Ambas representan 60% del crecimiento mundial […]
El Banxico prefirió el crecimiento a la estabilidad de flujos
Ayer fue un día relevante para el Banco Central, que tuvo que ponderar los riesgos internos y externos para decidir reducir 25 puntos base su tasa de interés con el fin de ubicarla en niveles de 8.0% anual, su primer ajuste desde junio de 2014. La decisión no fue unánime. Es cierto que la economía […]
Se está dando la tormenta perfecta en las economías y mercados
Parece que el mundo está viviendo un momento que se encamina a un gran ajuste económico y, por lo tanto, en la percepción de los inversionistas con el riesgo de fuertes correcciones en los mercados. El proteccionismo comercial iniciado por Estados Unidos está generando una fuerte e importante desaceleración mundial que pronto volverán a reconocer […]