Hace poco más de dos años, con el resultado en Reino Unido a favor de su salida de la Unión Europea (UE) conocida como el Brexit, se pensaba en fuertes correcciones económicas y de mercados al menos en Europa, lo cual hasta ahora no ha sucedido así. Sin embargo, en esta última semana con la […]
Categoría: Finanzas24 y Negocios
Hasta donde las Bolsas americanas seguirán al alza
El 2018 se ha venido caracterizando por momentos de alta volatilidad en los mercados de capitales en Estados Unidos. El temor hacia un aumento en la tensión comercial ha venido influyendo en el ánimo de los inversionistas (China, Europa, Japón, TLCAN), así como por eventos geopolíticos como el caso de Corea del Norte, Irán y […]
El impacto de la reforma fiscal en Estados Unidos y la tensión comercial
La combinación entre el orden de la economía que dejó la administración Obama, la reforma fiscal lograda por la administración Trump y la normalización de la política monetaria por parte de la Fed mantienen actualmente un ritmo de crecimiento económico muy positivo en Estados Unidos que alcanza 4.2% anual en el segundo trimestre del año […]
De nuevo la presión de Trump hacia China
El presidente Donald Trump ordenó a sus asesores aplicar aranceles a más productos chinos por un valor equivalente a 200 mil millones de dólares, aunque moderará la tasa de impuesto de 25 a 10%. Dicha reducción, por ahora, de la tasa de impuesto se debe a que busca tener espacios para aumentarla en caso de […]
Algunas decisiones de Bancos Centrales calman presiones sobre mercados
En Turquía, el presidente Erdogan culpa ahora al Banco Central Turco de las decisiones de política monetaria que han generado las presiones inflacionarias y limitan la inversión privada: “La gente está pagando las consecuencias de estos pasos equivocados”. Habló de poder bajar las tasas de interés. Sin embargo, el Banco Central incrementó la tasa de […]
El Banxico y su decisión de política monetaria en octubre
Esta semana habrá decisiones de política monetaria de varios bancos centrales como el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra (BoE), el Banco Central de Argentina, de Turquía y de Rusia. No obstante, hacia finales de septiembre, también lo hará la Fed. Todas estas decisiones serán importantes para el Banxico. Es muy probable que […]
China y mercados emergentes en la mira
Hemos sido insistentes en que los meses de septiembre y octubre se caracterizan por ser de alta volatilidad, y al menos uno de ellos normalmente es de movimientos erráticos más significativos. Estamos en espera de la decisión del gobierno de Donald Trump sobre imponer nuevos aranceles por el equivalente a 200 mil millones de dólares […]
Qué cambió en la administración actual
Aprovechando este último informe de gobierno y las constantes cápsulas del Presidente Enrique Peña nieto, volvemos a puntos reflexivos. En aquel 2012, tras el resultado electoral a favor del presidente actual Enrique Peña Nieto, se generó una gran expectativa donde “el nuevo PRI” regresaba a gobernar. El resultado de los mercados entre julio y diciembre […]
Fuerte presión sobre mercados emergentes
Cada vez son más los frentes de incertidumbre que se están abriendo en la economía global. Muchos de ellos los ha abierto el propio Gobierno de Estados Unidos, pero otros han sido por problemas de no tener sus finanzas en orden, y una crisis política junto con una económica terminan por desestabilizar a los mercados […]
De feriado en Estados Unidos a cierre semanal intenso
Inicia la semana con un feriado en Estados Unidos por el Día del Trabajo. Sin embargo, será una semana intensa en materia de información económica cuando destacan los datos de empleo americano al mes de agosto, los cuales seguirán dando herramientas a la Fed para subir la tasa de interés este próximo 26 de septiembre […]