Publicado enOpinión

El regreso de Pixar

No dejo de pensar que, tras la famosa operación financiera que en 2006 hiciera de los estudios Pixar un activo más de la empresa Disney, los creadores de cintas como Toy Story (1995), Ratatouille (2007), Los Increíbles (2004) y muchas más, han perdido algo de ese toque osado, atrevido, casi místico que los caracterizaba.   […]

Publicado enOpinión

El síndrome del forastero

Algo les pasa a los presidentes mexicanos cuando salen del país que les da por decir en el extranjero lo que no se atreven a decir de frente, en su casa, a sus gobernados. Tener que leer la prensa extranjera cuando un mandatario mexicano viaja al exterior, para enterarse de lo que realmente piensa y […]

Publicado enOpinión

El azote de la informalidad

Seis de cada 10 empleos en México son informales y en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero el porcentaje de informalidad en el empleo es de 80%.   De los casi 48 millones de mexicanos ocupados, 20 millones laboran formalmente y 28 millones lo hacen informalmente. Una buena parte, el 21%, de quienes laboran en […]

Publicado enOpinión

Preciado exhibe a corderistas

Jorge Luis Preciado sonreía. Recién había destituido “por unos días…” a Francisco Domínguez Servién como vicecoordinador de la bancada panista -evitando con ello que pudiera presidir hoy la reunión convocada para modificar los estatutos de la bancada para quitarle el control financiero y político de la fracción- y ahora se plantaba ante los reporteros para […]

Publicado enOpinión

PRD: Ebrard contra Navarrete

Falta mucho tiempo, pero el perredismo ya se mueve para la sucesión.   Si en el PAN pelean con corruptelas a partir de las partidas senatoriales, en el PRD se preparan con alianzas de muchos signos.   Y si en medio está René Bejarano, es posible imaginar cómo actuarán las tribus.   El Señor de […]

Publicado enOpinión

¿Somos analfabetas científicos?

Uno de los hallazgos de la encuesta de percepción pública de la ciencia, la tecnología y la innovación, aplicada conjuntamente por el CONACYT y el INEGI en 2009 mostró que más de la mitad de los ciudadanos consultados reconocieron que confiaban más en las producciones del pensamiento mágico como la astrología y demás pseudociencias, la […]

Publicado enOpinión

El destino del Polyforum

Sustituyendo el término Patrimonio Arquitectónico del siglo XX por el de “Arquitectura” simplemente, sirva el lamentable caso de la demolición del Mercado de Arriaga en Chiapas la semana pasada, para concientizar sobre la suerte de los edificios dignos de llamarse Arquitectura: una caída del veinte sobre la condición azarosa de su impredecible futuro.   El […]

Publicado enOpinión

Debemos desterrar el que todos hagan lo mismo

Innovación y emprendurismo son las palabras de moda. Habitualmente se habla de los planes de estudio de las universidades y su relación con la preparación ante los retos del mercado laboral. Pero, la pregunta es si no se debería preparar a los jóvenes en estas cualidades profesionales desde mucho antes, considerando por ejemplo que en […]

Publicado enOpinión

Amarran planes a la "transformación" de Pemex

1. SERRANO SEGOVIA Y TMM AMARRAN SUS PLANES A LA “TRANSFORMACIÓN” DE PEMEX   Al frente de Transportación Marítima Mexicana (TMM), José Serrano Segovia, mantiene un bajo perfil, pero con proyectos claros en su cartera de inversiones que se extienden en un plan estratégico de cinco años y que tiene la mira puesta en la […]

Publicado enOpinión

Brasil y su protestada fiesta

El escenario más temido se está suscitando en tierras brasileñas: que en vez de hacerse contagioso el carácter festivo de albergar un evento, lo epidémico –o incluso, pandémico- estén siendo las protestas, los choques de multitudes con la policía, las manifestaciones alrededor de todo acto vinculado al torneo.   Las autoridades locales saben del riesgo […]