Cuatro conclusiones nos está dejando el avance del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en el norte de Irak: Continúan cohabitando el odio que produce la imposición radical de la religión, cuya coacción sangrienta nos traslada al medioevo, con el siglo de la revolución tecnológica, el XXI, el de la globalización transcultural. Frente a una […]
Categoría: Sociedad - columnas
Optimismo patológico
La firma de las leyes secundarias en materia energética, así como el subsecuente mensaje del Presidente en cadena nacional, me dejan una cosa clara: el Cruz Azul seguirá siendo el “subcampeonísimo” y la Selección Mexicana, el “octavosdefinalísimo”. Enrique Peña Nieto dijo, “para los miles de jóvenes que están decidiendo qué estudiar”, las ingenierías y […]
Regreso a la realidad
Y ahora después de una merecida vacación familiar regresamos a la realidad, más recargados de energía y seguramente habiendo disfrutado de unos días en lugares lindos: playas, montañas, ciudades, pueblos mágicos o donde quiera que hayamos tenido la oportunidad de ir. Sin embargo, en lo personal no siempre los regresos de la vacación son como […]
¿Qué significa ser patrimonio UNESCO?
La Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad, los sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos […]
Putin alza la bandera blanca
Todo parece indicar que Rusia ha comenzado a replegar su estrategia en Ucrania. Dos son las pruebas que ha aportado el presidente Vladimir Putin durante las últimas 72 horas: por una parte lanzó la iniciativa de enviar ayuda humanitaria a Lugansk, y como segunda prueba, ayer reveló que degradará el contenido de su castigo dirigido […]
Comunicación para el ejercicio pleno de los derechos sociales
En el México de nuestro tiempo, con las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto presentes en la política social de nueva generación del gobierno de la República, la comunicación se distingue como una herramienta básica para fortalecer los vínculos con la sociedad a través de su participación en las soluciones de […]
Zuckerberg no espía a Obama
El espionaje lúdico forma parte de las garantías individuales del ciudadano oclocrático. Conectado a la red, y bajo la emoción sin palabras que produce el tiempo real, las noticias sobre el espionaje global de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) se convierten en una especie de rumor humorístico. Lejano. Impensable por incomprensible y locuaz […]
Crecimiento comprometido...
A mediados de junio del presente año los directores y coordinadores de las escuelas de arquitectura, artes, comunicación y diseño de la Red de Universidades Anáhuac estuvimos reunidos durante tres días ininterrumpidos (con suficiente anticipación y resignación apartamos las fechas para llevar a cabo esa especie de auto-secuestro en Cuernavaca), iniciando el proceso de actualización […]
El gran fracaso
A un mes y cinco días de que comenzó la ofensiva de Israel en Gaza, se han acumulado diversos sucesos que resultaron difíciles de prever y que han contribuido a que la guerra resulte, para ambos lados, en un rotundo fracaso. El discurso oficial de Israel para justificar la Operación Margen Protector fue la de […]
Erdogan no tuitea
Su sueño (obsesión) lo tangibiliza conforme pasan los años: quiere ser presidente durante el centenario de Turquía (2023) pero entre sus rasgos se encuentra la intolerancia a las redes sociales; presume sus reformas económicas liberales pero le incomodan los besos en el transporte público. Es Recep Tayyip Erdogan, el sultán de la contradicción. Es la […]
Más que una pirámide
En los últimos meses se ha puesto en boga hablar de la “pirámide de la movilidad”, un concepto que refiere la prioridad que en las políticas públicas debe tener el peatón, y la menor prioridad que corresponde al automóvil o a los automovilistas como actores de la “movilidad”, entendida ésta como los desplazamientos humanos de […]
¿Alguna vez te has sentido frustrado, molesto?
¿Te ha sucedido alguna vez que pones todas tus expectativas en algún proyecto de trabajo, o en que suceda algo que desearías mucho que se lograra y no sucede como lo esperabas? Yo creo que todos en algún momento de nuestra vida hemos pasado por una situación así, donde la frustración surge como un […]
¿Queremos más Pueblos Mágicos o menos?
El programa Pueblos Mágicos iniciado por Secretaría de Turismo Federal en el año de 2001 es quizá el programa de desarrollo de producto turístico más exitoso de los últimos años de la Sectur Federal sólo después de la creación de Cancún cuando se planeó en 1968. En la actualidad existen 83 pueblos en México […]
Roncagliolo y las abuelas de la Plaza de Mayo
Para mí, el ángulo lúdico de La pena máxima (Alfaguara, 2014), de Santiago Roncagliolo, fue haber podido sincronizar su lectura con el Mundial de Brasil. Dos antagonismos, Videla y Cristina, o si se prefiere, Morales Bermúdez y Ollanta Humala, generan cuatro gobiernos disímbolos en Argentina y Perú, respectivamente. Lo mismo sucedió con Messi y Kempes. […]
La guerra de los 34 túneles
Israel y Palestina bracean a contracorriente en el río caudaloso llamado globalización transcultural. Cada uno aporta al otro un desequilibrio global. Israel, preparado para hacer la guerra; Palestina, preparado para hacer la guerrilla. Guerra y guerrilla son dos caras de la moneda del miedo. Uno tiene capacidad militar para soltar metralla en tiempo real. […]