Publicado enTiempo Nuevo

Justicia para Fátima

@guerrerochipres Este lunes se confirmó que el cuerpo sin vida de la pequeña de siete años corresponde al de Fátima y también se consolidó la versión de que otra Fátima, la joven universitaria que había detonado una alerta de búsqueda previa, regresó a su casa después de darse temporalmente como desaparecida. Ojalá que todas las […]

Publicado enTiempo Nuevo

Violencia de género y progresismo

@guerrerochipres Erradicar la violencia de género es prioridad nacional. La llegada al poder de fuerzas progresistas que predominan a nivel federal no necesariamente ha detonado algo más que una visibilización generalizada del problema y el inicio de la atención del mismo. Esas alertas incipientes no transcurren sin contradicciones. En la última semana, en el mismo […]

Publicado enTiempo Nuevo

UNAM: casa dividida

@guerrerochipres Durante cuatro meses, varias preparatorias, facultades y Colegios de Ciencias y Humanidades han protestado por la violencia de género al interior de sus instalaciones. Su petición es clara: la violencia, el acoso y el abuso de poder deben terminar. Esto sucede 52 años después del movimiento del 68 y 20 después de la mayor […]

Publicado enTiempo Nuevo

Incidencia delictiva y contrastes

@guerrerochipres Este martes el Observatorio Nacional Ciudadano, una organización cuyos objetivos, al menos en lo que respecta a reportar incidencia delictiva con una robusta perspectiva analítica, son paralelos a los del Consejo Ciudadano para Seguridad y Justicia, presentó el análisis de seguridad de 2019, a la par de la actualización de su plataforma. Dicho reporte […]

Publicado enTiempo Nuevo

Marchas por la seguridad tres lustros después

@guerrerochipres Liderazgos reales y simbólicos detrás de la Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz —tanto el poeta Javier Sicilia como los hermanos Adrián y Julián LeBaron— provienen de experiencias donde la violencia cruza a la sociedad civil. Experiencias nacionales enfrentadas rebatiblemente por Felipe Calderón cuando radicalizó la conversión del territorio en zona […]

Publicado enTiempo Nuevo

La migración en el espejo

@guerrerochipres La identidad cultural del México contemporáneo sería impensable sin el antecedente de las miles de personas que recibieron refugio tras el exilio republicano, cuando Lázaro Cárdenas les abrió la puerta entre 1939 y 1942. Dos años antes, en 1937, León Trotsky fue acogido por esta tierra de refugio. Luis Buñuel, personaje incómodo y controvertido, […]