En ocasiones entender la relación entre México y Estados Unidos exige algo más que leer tratados, analizar flujos comerciales o seguir conferencias diplomáticas; pues a veces hay zonas donde la relación se juega con mayor intensidad como es el terreno simbólico. Lo que el uno imagina del otro, lo que el otro teme o idealiza, […]
Categoría: Lo Que No Hacemos
¿De quién es la ciudad?
La palabra ya no sorprende. El fenómeno, tampoco. Lo verdaderamente nuevo es la manera en que se ha colado en el centro del debate público; pues hoy ya no hablamos de rareza local, sino de algo que ya está ocurriendo. Y más que ser juzgada, la gentrificación necesita ser comprendida; ya que no es un […]
El costo oculto
En medio de una tormenta de acusaciones cruzadas entre gobiernos, agencias regulatorias y entidades financieras, el ciudadano vuelve a quedar atrapado en el fuego cruzado. Esta vez, el epicentro del escándalo lo ocupan tres instituciones mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de EU como piezas clave en una red de lavado de dinero vinculada […]
Fiscalidad a la medida
Estados Unidos ha vuelto a tomar la delantera. El reciente acuerdo alcanzado por el G7 para eximir a las multinacionales estadounidenses del Impuesto Mínimo Global (IMG) representa no sólo una recapitulación diplomática por parte de las economías europeas, sino una declaración de principios —o más bien de poder— por parte de la administración Trump. La […]
El costo de cerrar las puertas
Hay errores que una sociedad sólo puede permitirse una vez. La pandemia nos dejó una lección brutal: sin trabajadores, no hay economía que resista. Sin la mano de obra necesaria, el andamiaje productivo se desmorona. Y, sin embargo, aquí estamos otra vez, al borde de repetir ese error. Pero esta vez no por catástrofe natural, […]
De la fragmentación a la multipolaridad
La reciente cumbre del G7 no fue un simple acto diplomático, sino una respuesta deliberada ante un orden internacional cada vez más fragmentado; donde las principales democracias evidenciaron tanto su capacidad de coordinación como las tensiones que atraviesan. En ese contexto, la participación de la Presidenta no fue un gesto menor. Fue un movimiento calculado […]
La cuerda tensa
La relación entre México y EU no puede narrarse como una historia de aliados incondicionales ni de enemigos irreconciliables. Es, más bien, una cuerda tensa que ha oscilado entre la cooperación estratégica y el desencuentro; pues esta relación ha atravesado al menos cuatro grandes etapas, a menudo superpuestas, contradictorias, y marcadas por giros poco predecibles. […]
Lo que se debe recalibrar
Lo que en teoría se presentó como un hito democrático, en la práctica fue la expresión de una profunda desconexión, que terminó en el silencio y la ausencia de cerca del 87% del electorado, porque más allá del gesto simbólico de elegir jueces en las urnas, lo relevante es cómo se construyó esta elección. Se […]
Más que una advertencia
El proteccionismo nunca llega solo. Siempre se acompaña de incertidumbre, desaceleración económica y, de un deterioro del empleo y de la economía en general. Los datos son tan contundentes como alarmantes. La OIT advirtió que 84 millones de empleos en el mundo están en riesgo por la nueva arquitectura arancelaria, pero el golpe más severo […]
El silencio del silencio
Por más que quiera ver el conflicto en Gaza con la simplicidad de una narrativa binaria, la realidad es mucho más compleja. Y lo que ahora empieza a fracturarse ya no es sólo la Franja, sino la paciencia de alianzas que, durante décadas, acompañaba a Israel en su reclamo histórico de seguridad y soberanía. El […]