La relación entre México y Estados Unidos se encuentra, una vez más, en una situación crítica . En esta ocasión, el agua se ha convertido en el centro del conflicto, con el Tratado de 1944 cobrando una creciente relevancia; ya si bien este acuerdo fue diseñado para asegurar un reparto equitativo de este recurso, enfrenta […]
Categoría: Lo Que No Hacemos
Una estrategia errónea
Los aranceles han sido una herramienta recurrente para ejercer presión económica. Sin embargo, en la administración de Trump, esta táctica se ha convertido en un arma de negociación política de primer orden. Ahora, con la idea de imponer aranceles "recíprocos " en respuesta al IVA de otras naciones, ha abierto un nuevo frente de controversia […]
A cinco años de la pandemia
Hace cinco años, el mundo enfrentó una de sus mayores crisis: la pandemia de COVID-19. Este evento no sólo puso a prueba los sistemas de salud y las economías globales, sino que también desafió la capacidad de los países para cooperar en un escenario sin precedentes. La pandemia fue, en teoría, el escenario ideal para […]
Banalidad imperialista
A tres años del inicio de la invasión rusa, Ucrania enfrenta el que quizá sea su reto más grande. No se trata sólo del desgaste de la guerra o de la incertidumbre sobre la continuidad del apoyo occidental, sino de la amenaza de una paz impuesta en la que Kiev no tiene voz ni voto. […]
Más allá de la inversión
En un contexto donde la incertidumbre económica sigue siendo una preocupación constante, Querétaro se ha colocado como un ejemplo de crecimiento sostenido. Los resultados del tercer trimestre de 2024 hablan por sí solos: un crecimiento anual del 2.4%, sigue posicionando al Estado en la vanguardia del desarrollo nacional. Sin embargo, esta dinámica de crecimiento no […]
El límite del progreso
En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, la advertencia de Elon Musk sobre una crisis energética inminente debería haber encendido las alarmas. Su afirmación no es exagerada: el avance exponencial de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes ha generado una demanda energética sin precedentes. Centros de datos, supercomputadoras y redes […]
¿Qué nos queda?
La inteligencia artificial (IA) no es un concepto futurista ni una posibilidad remota; se trata de una realidad que está transformando el mercado laboral con una velocidad sin precedentes. El reciente Informe sobre el futuro de los empleos del Foro Económico Mundial pone cifras concretas sobre la mesa: el 41% de las empresas planea reducir […]
¿A qué costo?
La inteligencia artificial se ha convertido en un nuevo campo de batalla. Hasta ahora, la narrativa dominante era clara: sólo las grandes tecnológicas con inversiones multimillonarias podían competir en este sector. Pero la irrupción de DeepSeek, una startup china que con apenas 5.6 millones de dólares ha desarrollado un modelo de IA competitivo, ha puesto […]
Redefiniendo el orden
El orden global se encuentra en una etapa crítica de redefinición, especialmente en el contexto de la nueva visión política de América del Norte. Este proceso no sólo involucra a Estados Unidos y Canadá, sino que también está marcado por el ascenso de la ultraderecha, que adopta una postura confrontativa hacia México, particularmente en el […]
¿Qué sigue?
El horizonte de las relaciones entre México y Estados Unidos se perfila con una tormenta anunciada, pero no por ello menos preocupante. Donald Trump, en su nuevo intento de regresar al escenario político, redobla sus apuestas proteccionistas y amenaza con un arancel generalizado, mientras que México, consciente de las tensiones, se mueve estratégicamente entre la […]