Se estima que la producción de automóviles a nivel mundial se reduzca 7.1 millones para este año, según un informe de OBS Business School, en España
Categoría: Economía
Baja producción de autos afecta ventas de Nemak
La demanda de vehículos desde la primer economía del mundo presentó un decremento de 13.2% anual
Crece 4% el personal ocupado en la industria manufacturera
En agosto, el personal ocupado en la industria manufacturera tuvo un crecimiento anual de 4.0% y las horas trabajadas fueron mayores en 4.9%
Chocolates deprimirán al mercado
Prieto Treviño, consideró que dicha decisión presidencial va en detrimento con la legalidad y en beneficio de los criminales
Duda la oposición que gobierno alcance metas recaudatorias
Si se combina la caída en los ingresos petroleros y en los ingresos tributarios, el poder federal “tendría un shock negativo”
Indicadores Financieros | 18 de Octubre 2021
El dólar en ventanilla cerró en $20.65
Acuerdan reforzar desarrollo rural sostenible: SADER y AFD
Víctor Villalobos Arámbula resaltó que este acuerdo fortalecerá el desarrollo sostenible del campo y permitirá avanzar hacia la seguridad alimentaria de país
Bitcoin en máximos, esperan un ETF los incluya
El valor de mercado de Bitcoin es de 1.12 billones de dólares y el precio de cada activo ronda los 60,000 dólares, un nivel máximo en la historia
Ganancias empresariales reflejan reactivación de la economía
El periodo de reportes trimestrales de empresas públicas y se espera que la depreciación del tipo de cambio de 3.48% (durante el tercer trimestre del año) influya en sus resultados
Crisis energética amenaza crecimiento y agudiza inflación
Los altos niveles de petróleo pueden frenar el dinamismo de la economía por el impacto directo que tiene en los bienes y el consumo
Aumentará 7.98% captación de recursos en 2022, ILIF en revisión
El gobierno contempla ingresos por 7.1 billones de pesos, que implica un aumento de 8.9% en términos reales en comparación a la LIF 2021
MiPymes requieren ayuda para renacer de la crisis de 2020
Empleo. La mayor cantidad del trabajo en nuestro país, más de 70%, se genera en los pequeños negocios, quienes representan más de 50% del PIB
Indicadores Financieros | 17 de Octubre 2021
El dólar en ventanilla cerró en $20.60
Caen drásticamente solicitudes de ayuda por desempleo
El número de nuevos trámites durante la semana pasada fue el menor desde que comenzó la pandemia de Covid-19 en febrero de 2020
Prioridad, estabilizar precios: FMI
La optimización y redirección del gasto, así como vigilancia de los precios fue la recomendación que dio esta semana el comité directivo del FMI a los gobiernos