Durante marzo se enviaron 4 mil 16.1 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 49% respecto al mes anterior, cuando los connacionales mandaron 2 mil 694.2 millones de dólares
Categoría: Economía
Ven caída de 7.27% en el PIB de México para 2020
Esperan que el tipo de cambio termine el año cotizando en 23.36 pesos por dólar, monto mayor a los 22.27 pesos por billete verde esperados en marzo
Bolsa Mexicana abre con pérdida de 0.55 %
Banco Ve por Más explicó que los futuros de los mercados accionarios presentan un sesgo negativo ante la amenaza de Donald Trump hacia China, después de imponer mayores aranceles y acusarlos de ser los responsables del Coronavirus
Precios del crudo registran fuertes pérdidas
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 26.00 dólares
Salen del país 206 mil 743 mdp de inversiones extranjeras
Al interior, la mayor parte de la fuga de capitales se dio en Bonos M, en donde los papeles cayeron en casi 120 mil millones de pesos,
Comercios frenarán 80% de sus ventas en Día de las Madres
Según el líder empresarial, en la misma fecha de 2019, se registraron ventas por 48 mil millones de pesos y el 13% del total se hicieron por internet
Supera personal médico el miedo al coronavirus
La tensión por el Covid-19 supera por mucho a la de contagios por el AH1N1, considera doctora
¡Precios de productos básicos hasta por las nubes!
El desabasto, aumento en el valor del dólar, y la falta de producción por la pandemia del Covid-19, los principales motivos
Programa piloto facilita inspección conjunta de exportación a EU
El 85% de las exportaciones corresponden a alimentos de origen vegetal, para lo cual, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural expidió dos mil 432 certificados fitosanitarios internacionales, que ampararon la exportación de 30 mil 372 toneladas de mercancías agrícolas, durante 2019
CEESP cuestiona austeridad y propone Consejo Económico de Emergencia
Incluso, propuso retomar su propuesta de crear un Consejo Fiscal Independiente, que tenga la capacidad de analizar y hacer recomendaciones sobre la política fiscal y sobre el uso de los recursos públicos, porque las atribuciones discrecionales para el manejo del gasto que pretende el Ejecutivo son enormes