@OtonielOchoa La negociación del Presupuesto de Egresos de la Federación está suspendida desde hace dos semanas y el plazo constitucional para su aprobación (15 de noviembre) ya quedó atrás. Para simular que la norma no se violenta, se ha utilizado un artificio legal: detener el reloj legislativo. En 2002 sucedió algo parecido. No se alcanzaron […]
Categoría: SIN DISTORSIONES
Una era de expansión sin prosperidad
Estados Unidos entró al mes 125 de crecimiento sostenido. Como lo señaló ayer el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell: “La economía de Estados Unidos está en su onceavo año de expansión y las perspectivas siguen siendo favorables”. Nunca antes se había registrado un periodo de expansión económica tan prolongado y, sin embargo, tampoco […]
El diablo de la incertidumbre
Por Otoniel O. Ochoa P. @OtonielOchoa Para que el país salga del estancamiento y conjure una recesión es necesario que la inversión fija del sector privado alcance, como mínimo, los niveles que registró hasta 2018. Sería ingenuo esperar un auge porque no tenemos ni los proyectos, ni el número suficiente de emprendedores, ni el atractivo […]
El entorno macroeconómico hacia 2020
Por Otoniel O. Ochoa P. @OtonielOchoa El dato oportuno sobre el crecimiento del PIB al tercer trimestre no soprendió a nadie: la economía nacional sigue estancada. Quizá lo más interesante sea la composición de ese resultado, ya que da señales del debilitamiento de los únicos motores que hoy protegen a la economía de una recesión […]
La dependencia fiscal de estados y municipios
Los estados y municipios en México son “parásitos fiscales”. Lejos de ser despectiva u ofensiva, esta expresión describe nítidamente la naturaleza financiera de la mayoría de los Gobiernos locales del país: “Vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y depauperándolo sin llegar a matarlo”, según la definición de la Real Academia […]
El Nobel de Economía 2019, un nuevo enfoque contra la pobreza
Este año, el Premio Nobel de Economía se otorgó a una investigadora y dos investigadores dedicados al estudio de la pobreza con un enfoque experimental. Lejos de abrumarse con los grandes números de la miseria y el tamaño del desafío, los tres economistas se plantearon preguntas sencillas sobre problemas muy específicos de la pobreza. Como […]
Más empresa con menos Gobierno
Por Otoniel O. Ochoa P. @OtonielOchoa Los rezagos sociales que nuestro país ha acumulado y la fallida intervención del Gobierno para reducirlos, han abierto cauce a iniciativas de cambio muy diversas: desde la transformación profunda de la administración pública hasta propuestas más ortodoxas, como la creación de un sistema de bienestar universal que homologue la […]
Inversión para crecer
El estancamiento de la economía mexicana se debe en gran medida a la severa contracción de la inversión privada y pública. Si hasta el momento no se ha registrado un crecimiento negativo, es gracias al comportamiento de las exportaciones y, en menor medida, al del consumo de las familias. Sin embargo, el dinamismo derivado del […]
Sobre cómo salir del estancamiento económico
Las perspectivas económicas no son alentadoras. Todas las proyecciones apuntan hacia un estancamiento que, al menos, perdurará hasta el próximo año. Bajo este escenario, es natural que surjan voces reprochando al Gobierno por no aventurarse a un activismo económico que intente mover la economía. Dado el bajo nivel de recaudación, ese activismo solo podría venir […]
Estamos bien, pero vamos mal
La frase coloquial “estamos bien, pero vamos mal” describe el entorno económico, en el cual la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decidió reducir la tasa de interés por segunda vez consecutiva. La economía está bien, pero no se dirige a un lugar placentero. De los tres párrafos de su escueto comunicado, la Fed […]
Ajustes a la baja del presupuesto 2020
Por Otoniel O. Ochoa P. @OtonielOchoa El Congreso revisará en las próximas semanas el paquete económico para el ejercicio 2020. Más allá de las reasignaciones normales que se puedan plantear entre partidas presupuestales, el análisis del proyecto necesariamente tendrá que reconocer un recorte del gasto programable. Aun cuando la Secretaría de Hacienda envió un paquete […]
Vocación para crecer
México carece de vocación para crecer. Su acervo empresarial es insuficiente para generar la masa crítica de innovaciones, proyectos e inversiones, que se requiere para romper el techo actual de 2% de crecimiento potencial. Además, el país no cuenta con la infraestructura social que, de manera natural, lo lleve a privilegiar la producción y la […]
Gas natural para el desarrollo
El desarrollo del país requiere la disponibilidad de una oferta de gas natural sostenida, regular, estable y suficiente para la producción de energía eléctrica, petróleo y manufacturas. Desafortunadamente, el gas que se produce en México no basta para satisfacer la demanda presente y futura. Y lo que es peor, la infraestructura para transportarlo tampoco alcanza. […]
La tormenta que viene
La economía de Estados Unidos vive el periodo más prolongado de crecimiento sostenido y estabilidad de precios de toda su historia. Aun cuando la etapa post Gran Recesión es considerada de bajo crecimiento secular (2.1% promedio anual), a la fecha se han acumulado 122 meses consecutivos de aumento de la actividad económica. Los dos periodos […]
¡Dios salve a la austeridad! ¡Larga vida a la austeridad!
La austeridad que aplica el Gobierno federal es uno de los baluartes de la relativa estabilidad que actualmente enmarca las actividades cotidianas de los mexicanos. Contrario a lo que se pensaría, la reducción del gasto corriente no afecta el crecimiento de la economía nacional. El multiplicador es tan bajo que, si los remanentes de una […]